Sin control semafórico viven las avenidas de Maracaibo. Los tres colores preventivos desaparecen de la ciudad convirtiendo las intersecciones en un cotidiano pare y en la disputa por el paso.
Erasmo Alián, presidente de la Central Única del Transporte del estado Zulia, explicó al diario La Verdad que “más del 90 por ciento de los semáforos en Maracaibo no funcionan y que afecta de manera directa al transporte público”.
Explicó que a pesar que el ayuntamiento marabino reparó “algunos” de los dispositivos y la mayoría se dañaron por consecuencia de los apagones. “En algunas intersecciones los semáforos solo marcan una luz. Los representantes de la municipalidad aseguraron que las fallas son consecuencia de las pasadas protestas que destruyeron algunos aparatos de las principales avenida de la ciudad”.
En un recorrido que hizo este rotativo se constató, por ejemplo, que en la avenida Padilla al menos cuatro semáforos están dañados. En la calle 93, pasa el “más vivo” según los choferes que transitan frecuentemente. “El semáforo lleva más de cinco meses dañado y en las horas picos se convierte en un caos total”.
En la mimas avenida de agonal al Centro Comercial Ciudad Chinita esta otro dispositivo sin funcional lo que genera largas y agotadoras colas. En la avenida 15 Delicias más ocho semáforos no cumplen ninguna función.
Mientras que en el cruce de la avenida 17 con calle 100, frente a la estación Libertador del Metro de Maracaibo, tienen más de dos años sin ver prender el aparato que dirige el tránsito, al tiempo que en el casco central parecen estar de lujo.
Fallas eléctricas
La vida útil de un semáforo puede exceder los 30 años, ya que los distintos componentes del sistema se cambian para ajustarse a las nuevas tecnologías del ramo, pero en cuanto a las luces. Un bombillo incandescente, como los que usan los semáforos amarillos, tiene una vida útil de ocho mil horas, aproximadamente 330 días, o más si no hay humedad ni corrosión en las conexiones, mientras que en el caso de las pantallas LED con contador de los sistemas más nuevos están diseñados para 80 mil horas de uso, según detalla un trabajo de TuReporte.com.
Los cortes eléctricos se aúnan a la “anarquía” que se apodera de las calles marabinas por partes de los choferes quienes aseguran que “lo primero que deben hacer las autoridades es resolver el problema eléctrico y arreglar todos los semáforos porque hay algunos que sirven, pero sin luz cómo funcionan”.
La ausencia de fiscales de la Policía Nacional en las intersecciones es unos de los factores que influyen en las trancas que se forman a diario en diversas zonas de Maracaibo, según los choferes.
“Para evitar las colas en la ciudad si un semáforo no funcionaba un fiscal de la policía controlaba el tráfico en las intersecciones, pero ya ni eso se ve en la cuidad en Maracaibo no hacen cumplir la ley”, detalló Miguel Fuenmayor chofer de la avenida La Limpia.
Según Alián la ciudad se convirtió “en una ciudad sin ley y que hay que trabajar conjuntamente para recatar el respeto y el cumplimiento de los derechos para ser una capital responsable”.
Este medio de comunicación intentó establecer comunicación con Alberto Hernández, presidente del Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de Maracaibo, para conocer la posición del ayuntamiento sobre el caso, pero no pudo ser posible.
Más noticias
Zulia lidera lista diaria de Covid-19 con 165 nuevos casos
26/02/2021 09:41pmMaracaibo es el municipio con más nuevas transmisiones al registrar unas 66 personas contagiadas. Le sigue San Francisco con 28 nuevos infectados
Rechazan medida que obliga a viajeros a realizarse pruebas PCR
26/02/2021 02:54pm“Todo el mundo está asombrado en el Zulia por una medida que no tiene lógica y más cuando es un solo laboratorio el autorizado para realizar estas pruebas", señalan desde la dirigencia de Un Nuevo Tiempo
Venezolanos en Colombia iniciarán regularización en mayo
26/02/2021 02:50pmEl proceso deja una puerta abierta para quienes estén en Venezuela y deseen acogerse a ese beneficio. Tendrán un plazo de dos años para hacerlo, siempre y cuando ingresen a Colombia por un puesto migratorio oficial y se registren al hacer su entrada