La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú comenzará a atender las 24 horas del día en su sede central ante la alta demanda de trámites por parte de extranjeros, en su mayoría de venezolanos llegados masivamente al país en los últimos meses, informó hoy este organismo.
La atención ininterrumpida día y noche será desde lunes a sábado en la oficina central de Migraciones, situada en el distrito limeño de Breña.
Los trámites que se realizarán en ese horario ampliado son el cambio de calidad migratoria para obtener la residencia, prórroga de residencia, solicitud de visas y el permiso temporal de permanencia (PTP), mecanismo dirigido únicamente a los venezolanos que ingresaron al país de manera regular.
Los ciudadanos extranjeros que ya contaban con citas reservadas para realizar alguno de estos cuatro trámites tendrán la opción de reprogramarlas para una fecha más cercana mediante el sitio web de Migraciones.
La ampliación del horario de atención de Migraciones llega pocos días después que el Grupo de Lima, compuesto por 14 países de América, publicara las cifras de la migración venezolana a los países de la región, donde Perú aparece como el segundo país con más inmigrantes venezolanos (298.000), después de Colombia (800.000).
Según las informaciones oficiales, la gran mayoría de venezolanos llegados a Perú permanece en el país con la calidad migratoria de turista, que permite como máximo una estancia de seis meses.
Solo aproximadamente una cuarta parte de ellos ha tramitado el PTP, que les otorga la residencia y les permite realizar legalmente actividades como trabajar y estudiar.
Más noticias
La Chinita peregrinará por siete municipios del Zulia
01:11pmEsta peregrinación es la cuarta que realiza la reliquia original en el estado Zulia
El 50% de los residentes atienden con insumos de los pacientes
12:54pmSegún el Observatorio de Universidades (OBU), solo el el 12% los provee el gobierno regional y 14% organismos internacionales.
Evalúan el uso de energía solar para estabilizar sistema eléctrico
12:31pmEn Venezuela se registran, al menos, 14.711 fallas eléctricas durante mayo, lo que representa un corte de luz cada 3 minutos