Chile ha concedido 2.131 visados de responsabilidad democrática a venezolanos y dos visados de turismo a haitianos al cumplirse un mes desde la entrada en vigor de los requisitos especiales a ciudadanos de esos países que deseen establecerse en la nación austral.
Así lo informó hoy el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, al hacer un balance de los cambios al sistema de inmigración presentados en abril por el presidente Sebastián Piñera.
De forma paralela se puso en marcha un proceso de regularización de la residencia para inmigrantes que hayan llegado a Chile de forma irregular, en el que hasta el momento se han inscrito unas 100 mil personas, según datos oficiales.
Los venezolanos y haitianos deben gestionar los visados respectivos en sus propios países, y el canciller Ampuero precisó hoy que en el caso de los venezolanos, 1.510 visados han sido entregados por el consulado de Chile en Caracas y 621 por el consulado en Puerto Ordaz.
Según el jefe de la diplomacia chilena, se trata de una cifra "relevante", pues a modo de comparación, en el mismo período todos los consulados de Chile en Suramérica, con excepción de los existentes en Venezuela, han entregado en conjunto 66 visas de residencia temporal.
Además, los consulados en Venezuela han descartado 971 visados, por haber sido ingresadas las solicitudes sin todos los antecedentes solicitados, y se han rechazado 151 solicitudes, por no cumplir con los requisitos para obtener la visa.
A las solicitudes ya tramitadas se deben sumar otras 26.683 que han sido presentadas en los consulados y cuya revisión está en tramitación.
La cifra, dijo el canciller Ampuero a periodistas, incluye solicitudes realizadas de manera incorrecta, incompleta e incluso duplicada.
En el caso de los nuevos visados de turismo que se exige a los haitianos, el jefe de la diplomacia chilena dijo que se han recibido 72 solicitudes, de las que 66 fueron descartadas por no incorporar la documentación o información requerida, en tanto que se han concedido dos visados y cuatro solicitudes están actualmente en proceso de revisión.
Ampuero destacó que los procedimientos han sido implementados de buena manera por los consulados chilenos en Venezuela y Haití, en línea con el objetivo de la reforma migratoria, cuyo objetivo principal es ordenar el sistema.
"Hemos reforzado nuestros consulados en Haití y en Venezuela, tanto en funcionarios, como en el sistema computacional y en la forma de recoger la información, por lo que hemos agilizado el sistema", afirmó.
"Las cosas en las embajadas están funcionando muy bien", remarcó, y sostuvo que "es satisfactorio" ver cómo se ha ordenado la inmigración en Chile.
"Hemos hecho bien las cosas, de forma ordenada y ese es el mensaje que quiero transmitir al país. Estamos exigiendo los documentos que corresponden y aplicando la ley, pero teniendo en el corazón una cosa muy central", dijo.
"Chile es un país abierto a la inmigración, pero es un país que también quiere que las cosas se hagan de acuerdo a nuestras leyes. En ese sentido estamos actuando", concluyó.
Más noticias
Reaperturan la Fundación Casa del Abuelo
28/05/2022 04:39pmLa jornada estuvo a cargo de la Fundación Casa del Abuelo con su coordinadora general Carolina Gutiérrez, la Fundación Niño Zuliano, Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaria de Cultura quienes estuvieron encargados de amenizar y entretener a los 50 abuelitos beneficiados por está hermosa jornada
Pueblos de Trujillo se quedan sin electricidad por más de 18 horas
28/05/2022 02:01pmEl detonante ocurrió en la subestación de Villa Blanca y Sabana de Mendoza, más precisamente fallas en los “reconectadores”
Fiorella Supermarket el mejor lugar para disfrutar del final de la Champions League
28/05/2022 01:56pmNuestros restaurantes ubicados en: Hipermercado Guajira, Hipermercado Amparo, Curva de Molina, San Miguel, Cañada Honda, La Coromoto, 18 de Octubre, Doral Center Mall, San Jacinto sector 5 y Cabimas