Un millón de personas ingresaron a Colombia desde Venezuela en el último año, en coincidencia con el agravamiento de la crisis del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Emanuele Capobianco, director de salud de la Federación Internacional de sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC), subrayó que no todos se quedaron en Colombia como desplazados, pues algunos se fueron a otros países de la región.
“Hasta la fecha sabemos que aproximadamente un millón de personas ingresaron a Colombia por los puntos migratorios oficiales, y no sabemos cuántos ingresaron por puntos no oficiales de migración”, afirmó en entrevista telefónica en Ginebra a la AFP, y especificó que este flujo de migrantes se da “desde mediados de 2017”.
Con la intensificación de la crisis económica en Venezuela, se considera que unas 37 mil personas cruzan diariamente la frontera colombiana, añadió.
En un viaje reciente a la región, Capobianco dijo que observó “un constante flujo de personas” que abandona Venezuela, algunos con sus pertenencias en la espalda.
El funcionario explicó que el grupo migratorio es diverso, pues algunos buscan trabajar un corto periodo de tiempo en Colombia y luego regresar y otros se trasladan porque no pueden cubrir sus necesidades básicas en Venezuela.
Describió la situación como “una crisis humanitaria que requiere ser mejor tratada”, incluso con una política de salud pública para enfrentar el aumento de la malaria, la difteria y otras graves dolencias que afectan a los migrantes.
Más ayuda
“Estados Unidos está actuando en coordinación con el Gobierno de Colombia para responder en forma rápida a las necesidades de los ciudadanos venezolanos, colombianos y de otras nacionalidades que han huido de Venezuela”, dijo un comunicado de la embajada estadounidense en Bogotá.
Con estos fondos, Estados Unidos apoyará al país neogranadino en programas de alimentación escolar, servicios de salud de inmigrantes y un sistema de registro de venezolanos que inició el gobierno local para diseñar un plan de asistencia humanitaria.
“Estos nuevos fondos son adicionales a la ayuda humanitaria por más de 21 millones de dólares que Estados Unidos ha proporcionado desde 2017 a los ciudadanos venezolanos que han huido de su país y a las comunidades vecinas que los acogen”, explicó el comunicado.
Venezuela se encuentra en cese parcial del pago de su deuda y enfrenta grandes carencias de alimentos y medicinas pese a poseer la más importante reserva petrolera probada del planeta.
Más noticias
Venezuela sube a 137.871 y 1.334 muertes por Covid-19
07:45amLas autoridades detectaron 425 nuevas transmisiones comunitarias y una importada, además de tres nuevos decesos por el virus
Reportan 611 casos activos de Covid-19 en Zulia
07:20amEl boletín oficial indica que la cifra de zulianos hospitalizados en diferentes centros de salud es de 190 pacientes, mientras 421 son asintomáticos
Mujer necesita con urgencia operación por cáncer de tiroides
25/02/2021 04:48pmLa paciente ya se sometió a una intervención quirúrgica en la cual le extrajeron un tumor de 5.9 centímetros. Ahora tiene metástasis