Cerca de las 8.40 de la noche los Bomberos de Caracas y Protección Civil asistieron a poco más de mil personas que se encontraban en las instalaciones del teleférico del Sistema Waraira Repano.
La evacuación se efectuó tras colocar en funcionamiento la planta eléctrica alterna que permitió la movilización de los funiculares, los cuales estuvieron varados cerca de una hora en medio camino.
Los usuarios denunciaron, a través de Twitter, la paralización del sistema con personas adentro de las cabinas, luego de registrarse la falla eléctrica en la zona.
En 1999 el Gobierno venezolano entregó la concesión del Hotel Humboldt y del teleférico a la Inversora Turística Caracas, la cual contrató a la empresa Doppelmayr, experta en sistemas de transporte. En la instalación explicaron que el teleférico contaba con un sistema de emergencia en caso de cualquier eventualidad, que permitía evacuar a las personas que se quedaran atrapadas en el mismo.
En el 2007 el Estado expropio las instalaciones aduciendo el incumplimiento del contrato. Específicamente en lo relativo a la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural y fue entregado al Ministerio de Turismo que en la actualidad está a cargo de la instalaciones.
Más noticias
"Solicitaremos la aprobación de la Ley de emergencia eléctrica"
11/12/2019 01:43pmEl diputado por el estado Zulia, Enrique Márquez, solicitó ante la plenaria de la Asamblea Nacional, la emergencia parlamentaria para la discusión de la Ley aprobatoria para el mecanismo de Asistencia Financiera y Técnica ante la emergencia humanitaria del sector eléctrico, que brindará solución a la crisis eléctrica que afecta al estado Zulia y distintas regiones del país
El hampa desmantela instalaciones de la Universidad del Zulia
11/12/2019 06:00amLa delincuencia entró a la universidad para llevarse los dispositivos de electricidad del edificio donde funciona Danzaluz
Fallece Hugolino Vázquez, el "cuidador de la Catedral"
11/12/2019 05:00amHugolino fue historiador y cronista urbano, fuente viva del acontecer marabino y el celador de la Catedral de Maracaibo