El Panteón de Agripa, uno de los monumentos más visitados de Italia, dejará de ser gratuito y comenzará a cobrar 5 euros en concepto de entrada general, informó el Ministerio de Cultura italiano este jueves.
El monumento, que permanecía como una de las pocas atracciones con acceso libre en la Ciudad Eterna, implementará el pago tan pronto como se "completen los trámites técnicos necesarios para que los visitantes puedan adquirir las entradas", indicó un comunicado.
"En apenas tres meses hemos logrado definir un objetivo basado en el sentido común: hacer pagar un módico billete por el sitio cultural más visitado en Italia", celebró el ministro de Cultura italiano, Gennaro Sangiuliano.
Durante años se había debatido sobre la idea de hacer pagar una entrada al Panteón de Agripa, el monumento de la época romana mejor conservado del mundo y posteriormente convertido en la iglesia de Santa Maria ad Martyres.
Consenso con Diócesis
El anterior ministro de Cultura, Dario Franceschini, del Partido Demócrata (PD), anunció en 2017 una entrada de 2 euros (unos 2,35 dólares) a partir de mayo de 2018, pero finalmente nunca se llegó a aplicar ya que, al ser una iglesia, debía mantener el acceso libre para el culto.
Sin embargo, el nuevo Gobierno italiano, ahora liderado por Giorgia Meloni, ha logrado el consenso con la Diócesis de Roma y el Ayuntamiento de la capital italiana.
El 70 % de los beneficios recaudados por la venta de entradas será para el Ministerio de Cultura, que se encargará de su limpieza y conservación, mientras que el 30 % restante irá a las arcas de la Diócesis romana, que destinará parte de los ingresos a acciones benéficas y a otros templos.
Museos y monumentos de Italia
Las personas exentas de pago serán las mismas que contemplan los museos y monumentos de Italia, como los menores de 18 años y personas con discapacidad, mientras que otros grupos, como los jóvenes hasta 25 años de edad, pagarán una entrada reducida de 2 euros.
Por su parte el acceso para el culto y las actividades religiosas seguirá siendo gratuito, como también para el personal religioso y los trabajadores laicos, entre ellos los guardias de las Tumbas Reales situadas en el Panteón.
"Hay que ver lo que está pasando en el resto de Europa: en Francia para visitar el Musée de l'Armée, los Inválidos y la Tumba de Napoleón pagas 14 euros, en Inglaterra la entrada a la Abadía de Westminster, donde están enterrados los miembros de la realeza británica, cuesta 25 euros, mientras que en Roskilde, para visitar la catedral con las tumbas de los reyes daneses, te gastas 60 coronas, unos 8 euros", señaló Sangiuliano hace unos meses, al poco tiempo de tomar posesión.
Metas
El Panteón, prácticamente intacto a pesar de sus dos milenios de historia, es fruto de una remodelación que el emperador Adriano realizó entre los años 118 y 125 d.C. a un templo dedicado a los dioses, erigido por el general Marco Agripa entre el 25 y 27 a.C.
En el año 608 d.C. el papa Bonifacio IV hizo de este edificio un templo cristiano después de depositar en su interior los restos de numerosos mártires.
Se trata de una de las principales metas para los turistas, dada su monumentalidad, su imponente cúpula y su situación, enclavado en pleno corazón de la Ciudad Eterna.
Además, acoge las tumbas de importantes figuras como el pintor renacentista Rafael, así como los reyes de Italia, Víctor Manuel II, su hijo y sucesor Umberto I de Saboya y la esposa de este, la reina Margarita.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Una playa de Florida es la número 1 este año en Estados Unidos
25/05/2023 04:24pmSt. George Island, ubicada en la costa floridana del Golfo de México, lidera la lista de “Dr. Beach”. Le secunda Duke Kahanamoku, de Hawái
La agricultura y turismo son afectados por inundaciones en Italia
19/05/2023 12:31pmEl sector más afectado es el hortofrutícola con el riesgo de hacer desaparecer plantaciones enteras, que tardarán cuatro o cinco años en volver a ser productivas
La sostenibilidad marca la reunión de la OMT en Punta Cana
18/05/2023 01:10pmEl secretario general de la OMT destacó los logros alcanzados en materia turística, especialmente su rápida recuperación tras la pandemia; es referencia mundial para el turismo y en líder de la región al respecto