China buscará planetas habitables fuera del Sistema Solar a partir de 2030 mediante un sistema de telescopios, anunciaron representantes del programa espacial del país asiático.
El proyecto, llamado "Miyin" y que todavía se encuentra en fase de desarrollo, tiene como objetivo "encontrar otra 'Tierra'", aseguró el vicepresidente ejecutivo de la Academia China de Ciencias Aeroespaciales e Innovación Tecnológica, Zhang Xuhui, durante un evento en la ciudad de Hefei, que acoge esta semana una conferencia espacial.
"Pese a encontrarse en una fase temprana, el programa Miyin es ambicioso y significativo. Aceleraremos su madurez mediante una serie de vuelos de prueba que nos permitirán realizar descubrimientos científicos sobre la marcha", indicó Zhang, citado hoy por el rotativo local Global Times.
La estación espacial china será la base en 2025 de unos experimentos de tecnología de interferencia óptica, también llamada interferometría, una técnica utilizada para estudiar los objetos celestes lejanos.
El siguiente año se producirá el lanzamiento de un satélite experimental que realizará una detección interferométrica para verificar el funcionamiento de la tecnología que servirá de base para el Miyin, explicó el experto.
Para 2030, el conjunto de telescopios estará listo, tras lo cual el proyecto podrá llevar a cabo mediciones y observaciones precisas de objetos celestes, revelando las características del sistema solar y otros sistemas planetarios.
La información recabada permitirá describir la morfología y las propiedades físicas de los objetos de nuestro vecindario espacial y conocer la "distribución en el sistema solar de componentes moleculares como el agua", informó Zhang.
Está previsto que el Miyin contribuya además a "esclarecer el proceso de formación de las condiciones de habitabilidad de la Tierra y el origen de la vida".
En los últimos años, Pekín invirtió fuertemente en su programa espacial y logró hitos como el alunizaje exitoso de una sonda en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.
Además, la estación espacial china, llamada Tiangong, se convertirá probablemente en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira ese año tal y como está previsto.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Alerta por aparición de mancha solar
26/05/2023 01:33pmEsto podría generar apagones de radio de alta frecuencia y tormentas geomagnéticas, que pueden tener afectaciones en tecnología de comunicación o fallas de energía
Aprueban a compañía de Musk para ensayar implantes cerebrales en humanos
26/05/2023 10:04amLa compañía Neuralink recibió la aprobación de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos
Cómo planificar una estrategia de marketing digital con IA
24/05/2023 05:31pmEn marketing, la IA puede utilizarse para analizar grandes conjuntos de datos, identificar patrones y tendencias, automatizar tareas repetitivas y mucho más