Las mascotas, ya sean perros o gatos, en casa se asocian con menos alergias alimentarias entre los niños de hasta tres años, incluso cuando están expuestos a estos animales antes del nacimiento.
Así lo señala un estudio realizado en Japón que publica hoy Plos One en el que no se establece una relación causa-efecto, sino una asociación entre ambos factores.
El equipo usó datos del Estudio japonés sobre medioambiente e infancia con la participación de 66.215 menores en el que, entre otros, hay información sobre la exposición a mascotas y las alergias alimentarias.
Alergias alimentarias
En algunos países de renta alta, a más de uno de cada diez niños se le diagnostica alergias alimentarias, y la incidencia sigue aumentando, señala el estudio.
El estudio indica que alrededor del 22 % de los menores estuvo expuesto a mascotas, especialmente perros y gatos en interiores durante el período fetal.
Entre los niños con contacto en interiores con perros y gatos había una "reducción significativa" de la incidencia de alergias alimentarias, aunque no se vieron diferencias significativas con los menores de hogares con perros en el exterior.
Niños expuestos
Los datos indican que los niños expuestos a perros en interiores "tenían significativamente menos posibilidades" de experimentar alergias específicas al huevo, la leche y los frutos secos.
Los que tenían contacto con gatos eran "significativamente menos propensos" a padecer alergias al huevo, el trigo y la soja.
Sin embargo y de forma "sorprendente", en el caso de los hámsters (0,9 % del total del grupo estudiado) había una incidencia significativamente menor de alergias a frutos secos.
Algunas limitaciones
Los autores señalan algunas limitaciones del estudio, como que los datos no están basados en pruebas de alergias u otros análisis realizados por ellos, sino basados en los dados por los participantes complementados con historias clínicas.
Además, este estudio no puede determinar si la relación entre la exposición a mascotas y la incidencia de alergias alimentarias es de causa-efecto.
Aun así, los autores sugieren que estos resultados pueden ayudar a orientar futuras investigaciones sobre los mecanismos que subyacen a las alergias alimentarias infantiles.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Alerta por aparición de mancha solar
26/05/2023 01:33pmEsto podría generar apagones de radio de alta frecuencia y tormentas geomagnéticas, que pueden tener afectaciones en tecnología de comunicación o fallas de energía
Aprueban a compañía de Musk para ensayar implantes cerebrales en humanos
26/05/2023 10:04amLa compañía Neuralink recibió la aprobación de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos
Cómo planificar una estrategia de marketing digital con IA
24/05/2023 05:31pmEn marketing, la IA puede utilizarse para analizar grandes conjuntos de datos, identificar patrones y tendencias, automatizar tareas repetitivas y mucho más