La estimulación eléctrica de un determinado nervio en el oído puede equilibrar la respuesta excesiva del sistema inmunitario que, en algunos casos graves de covid-19, puede ser incluso más dañina que la propia infección, según un estudio realizado por la Universidad Técnica de Viena (TU).
Un equipo de investigadores del Instituto de Electrónica Biomédica de la TU, encabezados por Eugenijus Kaniusas, aplicaron la estimulación del nervio vago en varios pacientes de covid ingresados en unidades de cuidados intensivos de varios hospitales de Viena, pero que no necesitaban de respiración asistida.
Cuando se produce una infección vírica, puede darse un desequilibrio entre la respuesta inflamatoria del propio organismo y el proceso de curación. En esos casos, la reacción inflamatoria puede causar más daños que el propio virus, explican los investigadores.
"La electroestimulación del nervio vago auricular no solo pudo detener la reacción inflamatoria en los pacientes de covid-19, sino que incluso fue capaz de contrarrestarla", señala Kaniusas en un comunicado publicado hoy por la TU.
Esta estimulación "es un procedimiento clínico seguro y podría complementar eficazmente el tratamiento de los pacientes críticos de covid-19 a la vez que previene la devastadora sobre inflamación", concluye el estudio, publicado en la revista "Frontiers in Physiology".
El nervio vago, que se extiende desde el cerebro hasta el torso y llega al corazón, los pulmones, los intestinos y otros órganos, es uno de los más importantes del cuerpo y responsable del control del ritmo cardíaco, el habla o la sudoración, entre otras funciones.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Identifican varias proteínas implicadas en el cáncer de piel
03/08/2022 02:44pmEl equipo científico descubrió que PDIA6 promueve malignidad en melanoma uniéndose a moléculas de ácido ribonucleico (ARN) dentro de la célula tumoral
Flavio Pedro Antonio Borquez Tarff: “Nuevos cambios en los chats grupales de WhatsApp atraerán a más usuarios”
03/08/2022 02:03pmLa rivalidad entre WhatsApp y Telegram no es secreto para nadie. Aun así, es debido decirlo, la primera app sigue siendo pionera y no deja de estar en tendencia. WhatsApp es la más fácil de entender
Vacunas contra el cáncer, una vía de estudio en pleno desarrollo
03/08/2022 11:23amEn este momento las vacunas contra el cáncer están en fase experimental