El administrador de la Nasa, Jim Bridenstine, anunció este lunes el primer caso del coronavirus Covid-19 detectado en la agencia aeroespacial estadounidense, que obligó a restringir el acceso y ordenar "el estado de trabajar desde casa" en uno de sus centros de investigación en Silicon Valley (California).
"El domingo 8 de marzo, recibimos la confirmación de que un empleado del Centro de Investigación Ames de la NASA, en Silicon Valley, dio positivo por el coronavirus (Covid-19)", dijo Bridenstine en un comunicado, en el que aseguró que creen que "la exposición en el centro ha sido limitada".
Sin embargo, por precaución, junto al director del Centro de Ames, Eugene Tu y el jefe de Salud de la Nasa, J.D. Polk decidieron declarar al personal de dichas instalaciones "temporalmente en estado de trabajar desde casa obligatorio, con acceso restringido al centro hasta nuevo aviso".
"Limitar el acceso al centro permitirá que el personal médico de Ames y los funcionarios de salud pública determinen contactos potenciales que haya podido tener el contagiado y evalúen áreas que pueden requerir limpieza adicional y mitigar la exposición potencial al personal del centro", dijo el administrador de la Nasa.
La agencia aeroespacial está ahora intentando rastrear con quién mantuvo "un contacto significativo" el trabajador infectado con el coronavirus para notificar a las personas que pueden estar en riesgo de haber sido contagiadas.
"El acceso a Ames está restringido al personal esencial solo, según sea necesario para salvaguardar la vida, la propiedad y las funciones esenciales de la misión (...) Se orientará a aquellos que no tienen equipos para trabajar desde casa o que trabajan en laboratorios u otras instalaciones que requieren equipos técnicos", agregó.
Bridenstine aprovechó para informar de la reprogramación de las actividades de campo de tres misiones de ciencia aerotransportadas de la Nasa Earth Science que debían desplegarse en todo el país esta primavera, debido también al peligro del coronavirus.
El Covid-19, que ha contagiado a más de 113 mil personas en todo el mundo, ha ocasionado alrededor de medio millar de contagios en Estados Unidos, de los que al menos 22 personas han muerto debido a la enfermedad
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb
Más noticias
Cómo no engañarse por imágenes creadas con IA
25/03/2023 05:51pmSegún la directora de la agencia Magnum, el fotoperiodismo tiene como tarea ayudar a los ciudadanos a identificar lo real de lo creado
Bing “mete” más IA y otros clics tecnológicos en América
24/03/2023 09:29amBing es un motor de búsqueda web de Microsoft y le apuesta a más recursos
TikTok está en la mira de las instituciones y gobiernos occidentales
23/03/2023 03:36pmLa plataforma está en sospechas ante las autoridades chinas por violar el derecho a la intimidad