Baidu es un buscador similar a Google, sus oficinas principales funcionan en la ciudad de Pekin, y una de sus funcionalidades principales es el sistema de reconocimiento facial, que a partir del año 2017 fue adoptado por el Plan Nacional de Acción contra el Tráfico de Personas.
El algoritmo trabaja en función de los datos recopilados por las autoridades y familiares de los desaparecidos, las fotografías son cargadas al motor de búsqueda y repartidas por todo el país. Los desarrolladores también hicieron posible que la funcionalidad posea una especie de FaceApp, para los casos que no son resueltos a corto plazo.
Una vez subidas las imágenes al buscador son comparadas con una base de datos de personas desaparecidas y refugiadas, los niveles de coincidencia ya superan el 50%.
Entre los países interesados por el buscador se encuentra Colombia, el presidente Ivan Duque afirmó que Baidu sería la herramienta ideal para que los chinos puedan conocer la riqueza y belleza del territorio colombiano.
Más noticias
Encuentran factores hereditarios que influyen en aparición de cáncer
06/07/2022 07:57pmLos individuos con mayores tasas de mutación en un órgano son más propensos a acumular mutaciones en genes cancerígenos, clave que pueden incrementar el riesgo de que se formen tumores
Piden investigar a TikTok por espionaje
06/07/2022 05:23pmInstan a la comisión del senado estadounidense a estudiar con detalle el uso que ingenieros y funcionarios chinos lo que podrían hacer de los datos recabados por TikToK
Medicamentos para Tdah trataría algunos síntomas de Alzhéimer
06/07/2022 10:51amPero advierte de que se deben tener en cuenta varios factores, como la selección adecuada en algunos pacientes; los efectos de las dosis de los fármacos individuales y sus interacciones con otros tratamientos