Este mes los miembros del grupo conservacionista Bicho D’Agua de Brasil, examinaron el cuerpo del animal marino hallado en los arbustos y matorrales con buitres que lo rodeaban. La ballena murió hace cinco días a 15 metros de la playa según las declaraciones de los funcionarios del gobierno de Pará en Brasil.
Los biólogos le realizaron una necropsia al cadáver de ocho metros de largo para detectar la razón de su muerte en la desembocadura del río Amazonas. La presidenta de la asociación Bicho D’Agua, Renata Emin analizó: “La pregunta es: ¿qué estaba haciendo en febrero una ballena jorobada en la costa norte de Brasil? Es inusual", reseñó el medio de noticias brasileño G1.
Segùn Emin, no se descarta la posibilidad de que la ballena haya sido separada de su madre antes morir. Además, aseguró que recaban información, mientras realizan cortes en el cuerpo del cetáceo para comprobar fue atrapada en una red o golpeada por una embarcación.
Las ballenas jorobadas en este período del año viajan al hemisferio sur en el verano para alimentarse cerca de la Antártida. Este espécimen fue encontrado a 6400 kilómetros del área donde suelen alimentarse, lo cual desconcierta a los biólogos brasileños.
Cada año, aproximadamente trescientos mil ballenas y delfines mueren por quedar atrapados en dispositivos de pesca y se han registrado más de 1200 colisiones entre cetáceos y embarcaciones desde 2009, según la Comisión Ballenera Internacional.
Más noticias
Alerta por aparición de mancha solar
26/05/2023 01:33pmEsto podría generar apagones de radio de alta frecuencia y tormentas geomagnéticas, que pueden tener afectaciones en tecnología de comunicación o fallas de energía
Aprueban a compañía de Musk para ensayar implantes cerebrales en humanos
26/05/2023 10:04amLa compañía Neuralink recibió la aprobación de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos
Cómo planificar una estrategia de marketing digital con IA
24/05/2023 05:31pmEn marketing, la IA puede utilizarse para analizar grandes conjuntos de datos, identificar patrones y tendencias, automatizar tareas repetitivas y mucho más