YouTube anunció que dejara de promocionar los videos que contengan desinformación y teorías de conspiración que no aportan nada real a los usuarios, para evitar la difusión de noticias falsas en la plataforma.
Durante una prueba limitada a Estados Unidos, YouTube informó que ya no recomendará aquellos videos que califican como contenido limite, porque se acercan a violar las normas de su comunidad.
La medida solo afectará al 1 por ciento de los videos que ya se encuentran disponibles en la plataforma, pero la compañía aseguró que esa mínima reducción ya genera un gran impacto.
En un comunicado YouTube indicó que comenzaran “a reducir las recomendaciones de contenido límite y el contenido que podría desinformar a los usuarios de manera dañina, como videos que promocionan una curación milagrosa falsa para una enfermedad grave, afirmar que la Tierra es plana o hacer afirmaciones descaradamente falsas sobre eventos históricos como el 11 de septiembre".
La plataforma de videos está empezando a tomar estas medidas debido a las fuertes críticas de que el portal se convirtió en un portal para la desinformación y la difusión de información errónea.
El año pasado, en un artículo de opinión, YouTube fue catalogado como “el gran radicalizador”, por el investigador Zeynep Tufekci
"Parece que nunca eres lo suficientemente 'duro' para el algoritmo de recomendación de YouTube", escribió Tufekci. "Promueve, recomienda y difunde videos de una manera que parece aumentar constantemente las apuestas. Dado sus mil millones de usuarios, YouTube puede ser uno de los instrumentos de radicalización más poderosos del siglo XXI".
La plataforma posee una función de reproducción automática que de manera predeterminada selecciona una serie de videos que recibieron muchos vistas, comentarios y acciones, esta función tiene la finalidad de que el usuario comience a ver otro video apenas finalice el que estaba viendo.
Los videos extravagantes también funcionan con esta medida y la plataforma termina incluyéndolos en la lista de reproducción.
La nueva política de YouTube establece que unos moderadores humanos capacitaran el sistema automático para que reconozca los videos límite, y así pueda decidir que videos son elegibles para la promoción.
Los videos limite no se eliminaran de la plataforma, simplemente no aparecerán en la lista de recomendaciones predeterminadas.
"Creemos que este cambio logra un equilibrio entre mantener una plataforma para la libertad de expresión y cumplir con nuestra responsabilidad para con los usuarios", expresó la compañía en su portal web.
Aún no queda claro completamente que videos se consideran en el límite, pero los responsables de YouTube informarán más al respecto.
Para comprender mejor los cambios y reglas de la plataforma, la compañía sugirió a los usuarios leer las normas de la comunidad que se encuentran publicadas.
Más noticias
Cómo no engañarse por imágenes creadas con IA
25/03/2023 05:51pmSegún la directora de la agencia Magnum, el fotoperiodismo tiene como tarea ayudar a los ciudadanos a identificar lo real de lo creado
Bing “mete” más IA y otros clics tecnológicos en América
24/03/2023 09:29amBing es un motor de búsqueda web de Microsoft y le apuesta a más recursos
TikTok está en la mira de las instituciones y gobiernos occidentales
23/03/2023 03:36pmLa plataforma está en sospechas ante las autoridades chinas por violar el derecho a la intimidad