“Gemelos digitales” facilitan construcción de ciudades

Desireé Casserino / [email protected]
 Las empresas de construcción y urbanistas puede mejorar los diseños y la planificación de ciudades por medio del software de simulación en 3D con gemelos digitales que dan una representación de edificios virtuales y datos personalizados de toda la ciudad

Foto: archivo

Los arquitectos, planificadores, diseñadores e ingenieros podrán mejorar sus diseños de ciudades por medio de un software de simulación en 3D  que crea gemelos digitales para organizar completamente cómo estaría distribuida la ciudad.

La incorporación de gemelos digitales en la simulación digital la utilizan la compañía Cityzenith, firma creadora de la plataforma se simulación Smart World Pro y la firma francesa Dassault Systemes con su plataforma 3DExperince.

Michael Jansen, jefe Ejecutivo de Cityzenith, explicó que "un gemelo digital es una representación virtual de edificios y activos físicos, pero está conectado a todos los datos e información en torno a esos activos, por lo que el aprendizaje automático y los algoritmos de inteligencia artificial pueden aplicarse a ellos para ayudarlos a operar de manera más eficiente".

Esta herramienta es de gran utilidad, principalmente para la creación de ciudades, donde se deben tener en cuenta los factores que inciden en la vida de los ciudadanos como la cantidad de escuelas, tiendas, parques, servicios públicos, oficinas, hogares, hospitales, bancos y sistemas de transporte. 

Por medio de la simulación en 3D el diseñador puede apreciar directamente la distribución de todos estos elementos y ver las mejoras que se puede hacer en el diseño.

Durante mucho tiempo las empresas de construcción y urbanistas utilizaron el diseño asistido por computadora y el software de creación de modelos de información para crear y planificar sus proyectos. 

Pero ahora con la incorporación de sensores de Internet de las cosas (IoT), big data y computación en la nube pueden crear “gemelos digitales” de ciudades enteras y simular todo el aspecto y el comportamiento de cada objeto en los escenarios.

Los sensores de IoT permiten verificar el proceso de construcción a cada momento. El sistema de gemelos digitales “simula el impacto de los edificios propuestos antes de que inicie la construcción”, indicó Jansen. 

Un ejemplo de lo que puede hacer esta herramienta modificada de simulación en 3D es la ciudad de Singapur, para crearla primero se diseñó virtualmente con este método. 

Singapur se encuentra ubicado en la península de Malasia, posee una población de seis millones de personas. Su principal característica es que creó un gemelo virtual de la ciudad entera utilizando un software de Dassault Systemes. 

George Loh, director de programas de la Fundación Nacional de Investigación de Singapur (NRF), mencionó que "Virtual Singapur es un gemelo digital 3D de Singapur basado en datos topográficos y dinámicos en tiempo real".

La plataforma incluye información de tráfico, demográfica y climática, lo cual según el director, ayuda a los planificadores a participar en la experimentación virtual.

Bernard Charles, director ejecutivo de Dassault Systemes, recalcó la importancia de esta herramienta, pues facilita el pensamiento conjunto y holístico. 

En futuros proyectos relacionados con la herramienta quieren que los ciudadanos utilicen Singapur virtual para ubicar autos sin conductor para alquilar. 

Según Charles la plataforma 3DExperince ofrece a los planificadores una visión global única de la ciudad. Esto incluye cálculos del flujo del viento alrededor de los edificios, en las calles y espacios verdes. 

Explicó que "si algunas partes de una ciudad son demasiado ventosas y frías, a nadie le gustará ir allí", por eso es importante saber dónde hay más corrientes de aire.

 

 

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama