Un grupo de científicos de la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo, logró conectar un cerebro humano a Internet en tiempo real, lo que tendría un alto potencial de aplicación en áreas como la médica y la educativa. El proyecto lleva por nombre Brainternet y fue desarrollado por los ingenieros biomédicos de esa casa de estudios y consiste en transmitir ondas cerebrales a Internet. De esta manera, el cerebro se convierte en un nodo de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) en la World Wide Web, publicó el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en su revista de divulgación.
Para realizar la investigación, el equipo empleó un encefalograma y un ordenador Raspberry Pi, una máquina sencilla utilizada para estimular las ciencias de la computación en escuelas británicas. El primer paso del proceso fue registrar la actividad bioeléctrica cerebral de una persona mediante un electroencefalograma, donde los científicos usaron el casco Emotiv EEG.
Después, esa actividad era transmitida a un ordenador, que lo replicaba en un programa informático, el cual se ejecuta en una red abierta, esto permitió a los especialistas observar la acción cerebral de la persona.
Su aplicación en la educación permitiría a los profesores conocer el estado cerebral de sus alumnos a través de Internet. Entre las mejoras que buscan hacer, destacan poder pasar información de un ordenador al cerebro humano.
Más noticias
Hallan uno de los mayores barcos romanos en isla griega
11/12/2019 12:55pmLos autores afirman que se trata del cuarto mayor navío de aquel período hallado en el mar Mediterráneo
Lesiones aumentan por el uso del teléfono móvil
10/12/2019 02:00pmEl avance de los Smartphone lleva consigo el estigma de más visitas al hospital
Policías arrestarán al estilo de Batman
10/12/2019 11:00amUna herramienta pretende sustituir las pistolas eléctricas Taser y 200 agentes están en entrenamiento para usarla