Astrónomos estadounidenses localizaron siete grupos de galaxias enanas que facilitan una importante información para entender cómo crecen conjuntos de estrellas como la Vía Láctea, se informó en la revista británica Nature Astronomy.
Sabrina Stierwalt y sus colegas del Observatorio de Charlottesville, en EEUU, localizaron esas galaxias a partir del estudio y análisis del llamado Sloan Digital Sky Survey (SDSS), un proyecto de investigación del espacio mediante imágenes realizadas por un telescopio.
Los científicos también utilizaron, entre otros, un telescopio del observatorio Apache Point, de Nuevo México, para confirmar que estos grupos de galaxias están unidos.
Además de un conjunto de estrellas, una galaxia alberga nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia y energía oscura unidos gravitatoriamente, según los expertos.
El artículo señala que la mayoría de las galaxias se forman a través de la colisión y la fusión de varias galaxias pequeñas, por lo que es importante conocer la existencia de grupos de galaxias enanas, diez o mil veces más pequeñas que la Vía Láctea.
La investigación indica que cada grupo de estas galaxias alberga de tres a cinco miembros conocidos, por lo que aporta una "ventana única" para entender el mecanismo sobre la posible formación de galaxias aisladas y con mayor masa.
La identificación de este grupo de galaxias enanas sugiere que, con el tiempo, la fusión puede transformar a algunos de estos grupos en galaxias aisladas, de masa intermedia, comúnmente observadas en la época actual.
Los científicos añaden que, si bien su estructura tridimensional no es conocida, los siete grupos muestran que tienen una estructura unida.
Más noticias
Cinco consejos para tener éxito en el póker online
03/02/2023 12:26pmEs importante contar con herramientas que ayuden a entender cada uno de los movimientos del juego, los propios y de los adversarios
Maduro inaugura parque científico y tecnológico con modelo iraní
02/02/2023 10:18amEl parque, ubicado en el estado Miranda, servirá para el desarrollo de la ciencia aplicada, en colaboración con otros centros científicos del país, así como la banca y empresas públicas y privadas, aseguró Maduro
MinCiencia presenta a la Unesco programa de investigaciones científicas
01/02/2023 09:56amEn el encuentro se abordaron temas y líneas de investigaciones relacionadas con nanotecnología, biotecnología y productos naturales