Astrónomos estadounidenses localizaron siete grupos de galaxias enanas que facilitan una importante información para entender cómo crecen conjuntos de estrellas como la Vía Láctea, se informó en la revista británica Nature Astronomy.
Sabrina Stierwalt y sus colegas del Observatorio de Charlottesville, en EEUU, localizaron esas galaxias a partir del estudio y análisis del llamado Sloan Digital Sky Survey (SDSS), un proyecto de investigación del espacio mediante imágenes realizadas por un telescopio.
Los científicos también utilizaron, entre otros, un telescopio del observatorio Apache Point, de Nuevo México, para confirmar que estos grupos de galaxias están unidos.
Además de un conjunto de estrellas, una galaxia alberga nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia y energía oscura unidos gravitatoriamente, según los expertos.
El artículo señala que la mayoría de las galaxias se forman a través de la colisión y la fusión de varias galaxias pequeñas, por lo que es importante conocer la existencia de grupos de galaxias enanas, diez o mil veces más pequeñas que la Vía Láctea.
La investigación indica que cada grupo de estas galaxias alberga de tres a cinco miembros conocidos, por lo que aporta una "ventana única" para entender el mecanismo sobre la posible formación de galaxias aisladas y con mayor masa.
La identificación de este grupo de galaxias enanas sugiere que, con el tiempo, la fusión puede transformar a algunos de estos grupos en galaxias aisladas, de masa intermedia, comúnmente observadas en la época actual.
Los científicos añaden que, si bien su estructura tridimensional no es conocida, los siete grupos muestran que tienen una estructura unida.
Más noticias
Identifican varias proteínas implicadas en el cáncer de piel
03/08/2022 02:44pmEl equipo científico descubrió que PDIA6 promueve malignidad en melanoma uniéndose a moléculas de ácido ribonucleico (ARN) dentro de la célula tumoral
Flavio Pedro Antonio Borquez Tarff: “Nuevos cambios en los chats grupales de WhatsApp atraerán a más usuarios”
03/08/2022 02:03pmLa rivalidad entre WhatsApp y Telegram no es secreto para nadie. Aun así, es debido decirlo, la primera app sigue siendo pionera y no deja de estar en tendencia. WhatsApp es la más fácil de entender
Vacunas contra el cáncer, una vía de estudio en pleno desarrollo
03/08/2022 11:23amEn este momento las vacunas contra el cáncer están en fase experimental