Un alto al acoso escolar: Identifica al abusador y ponle freno

Evelis Borjes/ Maracaibo, Venezuela/ [email protected]
En todos los organismos de seguridad existen la Unidad Especial de Niño, Niña y Adolescente donde los padres de las víctimas deben denunciar cualquier tipo de acoso en las unidades educativas y en la comunidad

Foto: José "Cheo" Nava

"Máma no quiero ir al colegio". Está es una de las frases más recurrente de la víctima de acoso escolar.

Tras el inicio de las clases presenciales, después de pasar dos años encerrados en sus casas por la pandemia del virus Covid-19, el aumento del acoso escolar y el ciberacoso preocupa a los padres, representantes y organismos de seguridad.

En menos de cinco meses, en la Unidad Especial de Niños, Niñas y Adolescente de la Policía Municipal de San Francisco llegaron dos denuncias de acoso escolar en unidades educativas del municipio sureño.

El comisionado jefe de Polisur, Jorge Sará, explicó que este es un delito tabú.

"De mil estudiantes que hay en el municipio solo tenemos conocimiento de dos casos de acoso escolar, por eso pedimos a los padres y representantes que ante cualquier indicio de que su hijo sea víctima de bullying denuncien para atacar este flagelo", dijo.

Sará manifestó, además, que para evitar este delito en las escuelas primeramente hay que prevenir sobre la situación.

"Lo que debe prevalecer es la prevención, no podemos ver normal que un niño ataque con burlas o con golpes a otro ni verlo como un juego, hay que tratar de evitarlo y sino denunciarlo", explicó.

Estar atento ante cualquier señal de auxilio

El costo sentimental de un joven, víctima de acoso escolar, es irreversible; aunque se puede atacar desde el principio.

Es un trabajo complejo identificar al abusador o victimario de una escuela; pero es trabajo de todos hacerlo.

La supervisora agregada, Alida Finol, comentó que, desde el despacho de UENNA en San Francisco, se crearon unas charlas informativas para darle herramientas a los jóvenes sobre la prevención del acoso escolar.

"Vamos a las unidades educativas los efectivos de Polisur, Fiscalía, Visipol y médicos, entre otros, para explicarles lo que deben hacer al momento de ser testigos o víctimas de acoso escolar en sus escuelas, ya nos han invitado de varias ubicadas acá en San Francisco", afirmó.

Finol puntualizó que el ciberacoso también aumenta entre los jóvenes.

"Niños de corta edad ya tienen teléfonos inteligentes, tablet y acceso a todas las redes sociales, que se prestan para que vean el bullying como algo normal", refirió.

La supervisora agregada y el comisionado jefe de Polisur invitan a todos los padres, representantes y comunidad en general a denunciar cualquier señal de bullying.

Coincidieron, además, en que la mejor manera de evitar el flagelo es tener una comunicación y acercamiento con el joven para poder explorar la situación por la que está pasando.

Confianza ante todo

En cuanto a este tipo de casos, la psicóloga infantil Amada Nava comentó que los padres y representantes deben estar muy atentos al comportamiento, así se darán cuenta cuándo son acosadores o acosados.

Según Nava, si su hijo o hija es un acosador, debe ayudar a su hijo a entender cómo su comportamiento puede llegar a lastimar a otros, establecer de forma clara las consecuencias del  comportamiento agresivo, crear reglas claras y precisas, en función a cada uno de las áreas dónde el niño(a) se desenvuelve, mantener al niño(a) supervisado en sus actividades y brindarle un buen ejemplo, como padres debe controlar sus emociones y manejar de manera adecuada su ira; es importante demostrar sensibilidad y respeto por los demás.

Como padres deben estar pendientes de los jóvenes desde muy pequeños y no normalizar la violencia ni en casa ni en la escuela.

Si eres víctima de abuso da un alto al acoso escolar y denuncia ante las autoridades, bien sean los maestros, directores u organismos de seguridad para evitar males mayores.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama