En Barrancas del Orinoco, municipio Sotillo del estado Monagas, el inicio del año 2022 marcó una lamentable notoriedad impulsada por hechos de violencia que no terminan de aclararse, de manera oficial, pero sobre los cuales hay varios indicios.
Hasta el 13 de enero se produjeron tres balaceras en la zona con un saldo de, al menos, nueve fallecidos y varios heridos. Según el testimonio de habitantes de la localidad, los enfrentamientos se han dado, en su mayoría, entre la banda delictiva llamada El Sindicato de Barrancas, con predominio en el lugar desde 2016, y supuestos grupos de la guerrilla colombiana.
El 2 de enero, María Gabriela Hernández, diputada de la Asamblea Nacional (AN) de 2015 por el estado Monagas, dijo: "Desde hace un buen tiempo operan, controlando el río Orinoco y su delta, grupos armados irregulares de acento colombiano, la población no distingue si son del Ejército de Liberación Nacional (ELN) o de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Se adentran cada vez más a la dinámica de la población".
Entonces Hernández señaló que los habitantes de Barrancas del Orinoco han hecho lo que han podido para visibilizar la realidad que viven, la cual, según dijo, está signada no solo por la crisis humanitaria sino también por el control y el sometimiento de la población por grupos irregulares conocidos como "criollos".
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3oGlyVa. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Fuente: Tal Cual
Más noticias
Capturan a dos personas por hurto en Universidad del Zulia
01:16pmLos uniformados fueron alertados sobre el desvalijamiento de uno de los laboratorios de la Universidad del Zulia
Detienen a dos personas por resistencia a la autoridad
12:56pmLos uniformados de la Policía del estado Zulia avistaron a los dos sujetos en actitud sospechosa, dándole la voz de alto; tras comenzar una veloz huida y a insultar a los efectivos del organismo de seguridad
Van cinco muertos por falta de suero antiofídico en Lara
12:55pmLos centros asistenciales carecen del kit de sueros antiofídicos para poder tratar a los pacientes; estos tienen un costo de 300 dólares, por lo que a muchos se les hace difícil poder costearlos