Un grito en el silencio que debe ser escuchado es la violencia intrafamiliar y sexual en niñas, niños, adolescente y jóvenes. Este delito en 2021 tuvo mayor incidencia en la capital del estado Zulia con un 30% y la parroquia con mayores denuncias fue Francisco Eugenio Bustamante según los datos aportados por el Observatorio Venezolano de Violencia regional.
Ana María Castellano, investigadora de OVV Zulia y profesora de la LUZ, señaló que la violencia intrafamiliar puede ser estudiada desde diferentes ángulos: física, psicológica y sexual. "Aunque esta clasificación separa cada tipo de violencia, podemos señalar con toda certeza que generalmente se presenta de manera simultánea. Especialmente cuando se trata de violencia sexual ésta va acompañada de violencia física y psicológica", dijo.
Castellano manifestó que específicamente en el estado Zulia, la violencia intrafamiliar y sexual tiene su mejor explicación en la profunda crisis de valores que están experimentando algunos sectores de la población, que los lleva a convertirse en victimarios de niñas, niños, adolescente y jóvenes, sin que el nexo familiar sea un freno.
Sectores de mayor denuncias
La profesora de la Universidad del Zulia explicó que producto de las investigaciones realizadas por el equipo de OVV, el año pasado, en el tema de las agresiones, donde se incluyó la violencia intrafamiliar, los municipios en los cuales este tipo de violencia impactó con más fuerza fueron Maracaibo con un 20℅; le siguen Mara, La Cañada de Urdaneta, Francisco Javier Pulgar y Colón, cada uno con un 10%. La parroquia más violenta en este sentido fue Francisco Eugenio Bustamante.
"En cuanto a la violencia sexual tenemos que Maracaibo ocupó nuevamente el primer lugar, obteniendo un 30%; le siguen el Municipio Colón con un 15%; Francisco Javier Pulgar, Machiques de Perijá y San Francisco con un 10% respectivamente. Las parroquias más violentas fueron Domitila Flores, Francisco Eugenio Bustamante y Manuel Dagnino, todas alcanzaron un 10%".
Asimismo, Castellano dijo que los grupos de edades que resultaron más afectados fueron los correspondientes a 0-11 años (niñas y niños) y de 12-17 años (adolescentes).
"Estos dos grupos etarios estuvieron más propensos y de hecho fueron víctimas de estos delitos en el año 2021".
Denunciar el delito
Para saber si una niña, niño, adolescente o joven es víctima de violencia intrafamiliar o sexual, se debe estar atento a varias señales, entre los cambios de tipo emocional se destacan la aparición repentina de pesadillas, cambio de humor, distracción, pérdida o aumento del apetito, miedos nuevos a personas o lugares. En cuanto a los signos físicos podemos decir que prevalecen el dolor o sangrado en la zona genital, ano o en la boca, infecciones vaginales, dolor al orinar o defecar; así como dificultad para tragar.
No se debe tener miedo a la hora de denunciar este delito que cada día va en aumento. Castellano puntualizó que "es necesario señalar que la mayoría de los delitos referidos a la violencia intrafamiliar y sexual, en el estado, tuvieron lugar en el hogar de la víctima, y fueron ejecutados por un familiar o conocidos".
En el informe anual de la OVV Zulia señaló que el hogar, en el año 2021, representó para estos los menos de edad un espacio de riesgo, de dolor.
"un 'terreno movedizo', inseguro y amenazador; limitante de sus derechos humanos. A esta situación se le suma la violencia estructural que en el 2021 se recrudeció en el país: hambre, deficientes servicios públicos y pésima atención a la salud; pérdida de empleos, sumado a las limitaciones impuestas por la pandemia".
Si conoce de alguna víctima de este delito debe dirigirse inmediatamente a la Fiscalía Trigésimo Quinta de Maracaibo y hacer la denuncia correspondiente, o a la Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas, ubicado en la Prolongación Circunvalación No. 2, Sector Plaza de Toros, vía Ciudadela Faria, Avenida 27 Maracaibo, Estado Zulia.
Los municipios más violentos del estado #Zulia durante 2021 para los niños, niñas y adolescentes fueron:
— OVV (@ovv_violencia) January 20, 2022
- Maracaibo: 32,65%
- San Francisco: 11, 22%
- Francisco Javier Pulgar: 8,16%#InformeOVV2021
Las edades de las víctimas de violencia contra niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el estado #Zulia estuvieron entre:
0 y 11 años (29%)
12 y 17 años (21%)
18 y 24 años (50%)
98 casos de violencia contra niños, niñas, adolescentes y jóvenes fueron registrados en el estado Zulia durante 2021.#InformeOVV2021
Los municipios más violentos del estado #Zulia durante 2021 fueron:
- Maracaibo: 34,84%
- San Francisco: 10,58%
- Colón: 7,31%#InformeOVV2021
Las víctimas mayoritarias de la violencia, es decir, el grupo etario de la población q está entre los 15 y 30 años son los q principalmente han migrado hacia otros países, lo q resta posibilidades tanto a las víctimas como victimarios de estar en la dinámica de la violencia.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3oGlyVa. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Captores de Franyeli Guerrero exigían $750 mil por su liberación
21/05/2022 03:45pmAdemás de Franyelis Guerrero, los funcionarios sorprendieron en la vivienda a una mujer que fungía como cuidadora y que ya está detenida y a la orden del Ministerio Público para ser imputada por secuestro
CPEZ despliega operativo de Seguridad y prevención
21/05/2022 03:30pmEl operativo que se lleva a cabo es para verificar documentos, estatus legal de vehículos y ciudadanos
Detienen en Táchira a uno de los 10 más buscados de Ecuador
21/05/2022 11:05amLo solicitan por los delitos de abuso sexual y pornografía infantil