Este jueves 18 de febrero inició la sesión preliminar sobre el caso de la exfuncionaria de la Policía Nacional (PNB) Yudeili Lay Chong Ferrer, de 26 años, quien fue asesinada la mañana del 12 de noviembre de 2020 en la estación de servicio La Mobil, ubicada en La Rotaria, municipio Maracaibo, tras un intercambio de disparos por parte de cuerpos policiales.
La sesión se llevó a cabo en la sala del Tribunal 8º de Primera Instancia en Función de Control, donde la juez dictaminó 20 días más de indagación para que el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) presenten la planimetría de los elementos de convicción del hecho.
Familiares de la joven fallecida están de acuerdo con la decisión tomada por la juez. Sin embargo, dudan el por qué la policía científica no presentó los resultados completo de la planimetría ante los tribunales.
"En relación a este proceso tengo la preocupación de por qué no presentan el resultado completo de la planimetría, no sé cuáles son los motivos que les impida enviar los resultados", expresó a través de un mensaje a La Verdad el comisionado jefe de la PNB, José Luis Chong, padre de la víctima.
Cabe recordar, que a solicitud del Ministerio Público fueron privados de libertad Rafael Santos Paz, funcionario adscrito al (CPBEZ); Leduing Arambula Cumare, funcionario del (CICPC), y Richard Quintero, oficial de la Policía Nacional (PNB), por su responsabilidad en la muerte de la oficial.
Familiares exigen justicia
Según testigos, el pasado 12 de noviembre del año pasado ocurrió un altercado con un camión en el que se encontraba Santos Paz, que provocó que Quintero accionase su arma en contra de los neumáticos del vehículo, al igual que Arambulo Cumare, con la supuesta intención de detenerlo, reseñó el Ministerio Público.
En el intercambio de disparos resultó herida Chong, quien recibió un impacto en el ojo izquierdo, por lo que fue traslada a un centro asistencial, donde lamentablemente falleció minutos después de su ingreso.
El padre de la joven fallecida manifestó que confían en Dios y en la justicia del país. Esperan que el caso no quede impugné, que las investigaciones llevadas a la jueza dictaminen la culpabilidad de cada uno de los responsables.
Ante esta situación, el comisionado José Luis Chong hace un llamado a todos los oficiales de los distintos entes policiales a hacer uso correcto del arma de reglamento.
"Todos los funcionarios sabemos cuándo usar el arma y contra quién. Que esto sirva de consciencia para que no mueran personas inocentes, que no pase más lo de mi hija", expresó Chong.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FcycgRnphVEJs2kEZmUjUZ. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Imputan a mujer que abandonó a su hijo recién nacido en Barinas
03:48pmSarahit Nazareth Ortiz Plaza fue acusada de "homicidio en grado de frustración" por abandonar a su bebé en un terreno de Santa Bárbara
Oenegés denuncian aumento de intimidaciones por cuerpos policiales
03:42pmDurante el 2019 y el 2020 se reportó un aumento del 157% de los ataque de los cuerpos policiales hacia la sociedad civil
ONG registra más de 200 femicidios desde inicio de la pandemia
12:30pmLa ONG Voces de Género Venezuela indicó que desde 2017 hasta la fecha se procesaron unos 610 casos de femicidio, de los cuales un 50% tuvieron resolución. Es decir, unos 305 asesinatos de mujeres siguen impunes