Este miércoles 20 de enero integrantes de diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) salieron desde diferentes zonas del país a protestar ante las sedes del Ministerio Público (MP). La exigencia es la misma estos días: la liberación de los cinco activistas de la ONG Azul Positivo procesados por su labor humanitaria.
El Tribunal Cuarto de Control del Circuito Judicial Penal de Zulia dictó el 14 de enero una medida preventiva privativa de libertad contra los cinco trabajadores de la ONG zuliana, detenidos el pasado martes 12 de enero por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
La Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) informó sobre la decisión de la jueza Yesiré Rincón Pertuz, que les asignó como centro de detención la sede de la DGCIM, ubicada en la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) del Zulia, en la zona norte de Maracaibo.
Johan León Reyes, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez Díaz, Alejandro Gómez Di Maggio y Luis Ferrebuz fueron acusados por los delitos de manejo fraudulento de tarjeta inteligente o instrumentos analógos, asociación para delinquir y legitimación de capitales.
En Caracas y tres estados
Integrantes de la sociedad civil así como de otras organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, se concentraron frente a la sede del Ministerio Público en el centro de Caracas, reseñó Tal Cual.
Con pancartas y gritos exigieron la libertad de Johan León Reyes, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez Díaz, Alejandro Gómez Di Maggio y Luis Ferrebuz.
Provea y Dale Letra fueron algunos de los que dijeron presente. A través de la cuenta de Twitter del Programa de Educación – Acción en Defensa de los Derechos Humanos denunciaron que todas estas personas integrantes de la ONG Azul Positivo han sido “víctimas de la represión del Estado venezolano”.
Aseguraron que con esta injusta encarcelación queda en evidencia el interés de la administración de Nicolás Maduro de “criminalizar” la labor humanitaria que realiza esta organización.
Destacaron que Azul Positivo se encarga de trabajar de la mano de personas con VIH, dar acompañamiento a familias vulnerables y de escasos recursos, todo esto en estado Zulia.
“Ratificamos la solidaridad que mantiene el movimiento de DDHH con la organización, y la ratificación que pese a la represión, el acoso, la arbitrariedad, las organizaciones de DDHH seguimos al lado de las víctimas, de las personas vulnerables la defensa de DDHH, la ayuda humanitaria, el trabajo que hacen las organizaciones de la sociedad civil con las comunidades no es delito y no puede criminalizarse”, subrayaron en el video donde se ve a un grupo de personas protestando.
En Lara, representantes de 18 oenegés que hacen vida en la región acudieron hasta la sede del Ministerio Público en Barquisimeto para introducir un documento exigiendo la liberación de los cinco trabajadores humanitarios privados de libertad.
También en Yaracuy y Mérida se llevaron a cabo protestas para exigir la liberación de estos cinco activistas, luego de que ayer se cumpliera una semana de su detención.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Hombre viola y contagia de VPH a su hijo de 3 años
12:51pmEl comerciante de 28 años abusaba de su hijo en su residencia en la carretera vieja de Los Teques, en la parroquia Macarao
Detienen a cuatro hombres por cuádruple homicidio en Guárico
02/03/2021 04:49pmLas víctimas aparecieron en estado de descomposición, maniatadas y con heridas producidas con armas de fuego. Dos de los involucrados se hacían pasar por funcionarios de la Dirección General Contra Inteligencia Militar (Dgcim)
Descubren que en Miami robaban carros para enviarlos a Venezuela
02/03/2021 03:24pmTras una investigación realizada por el canal Telemundo 51 se reveló que César Montero, presuntamente venezolano, arrendaba camionetas en negocios de alquiler y no las devolvía. Al parecer, los vehículos eran enviados vía marítima a Venezuela