Ante un tribunal militar serán presentados este jueves los cinco integrantes de Azul Positivo que permanecen detenidos desde hace 24 horas en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en Maracaibo.
Así lo informó en horas de la tarde una fuente a La Verdad, quien agregó que los miembros de la ONG zuliana fueron sometidos este miércoles a un examen físico en el Hospital Militar.
Reportó, además, que un integrante del equipo de abogados defensores "no logró conversar con uno los detenidos a quien pudo solo entregarle alimentos", por lo que continúan incomunicados en la sede de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) del Zulia, en la zona norte de la capital zuliana.
Johan León Reyes, director general de la ONG zuliana; Yordy Bermúdez Gutiérrez, director ejecutivo; Layners Gutiérrez Díaz, director de finanzas; Alejandro Gómez Di Maggio, asistente administrativo; y Luis Ferrebuz, promotor social, siguen sin recibir también asistencia legal.
La denuncia la presentó la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (CODHEZ), que advirtió que, aun cuando “al mediodía del miércoles 13 de enero, se conoció por parte de los funcionarios militares que los seis miembros de Azul Positivo serán procesados ante la jurisdicción militar, se desconocen los cargos imputados”.
La ONG de Derechos Humanos reportó, a través de una nota de prensa, el decomiso de tres equipos de computación, 12 tarjetas de beneficios del programa humanitario, el banco de datos de los beneficiarios y cinco equipos telefónicos a Azul Positivo.
Esto por parte de los 15 funcionarios de la DGCIM que ejecutaron un “supuesto procedimiento administrativo relacionado con las actividades de asistencia humanitaria que la organización realiza en diversas comunidades del Zulia” durante seis horas en la sede de Azul Positivo, en el centro comercial Aventura.
Liberación inmediata
CODHEZ y las organizaciones del movimiento de DDHH en Venezuela rechazan categóricamente la detención, que califican de injustificada, de los miembros de Azul Positivo. “una organización que desde 2004 trabaja para fortalecer la respuesta ciudadana ante el VIH, y que en medio de la emergencia humanitaria compleja ha brindado asistencia humanitaria a las comunidades más vulnerables en el Zulia”.
Exigen su “liberación inmediata”, “así como el cese del patrón de persecución, hostigamiento y criminalización de las organizaciones de la sociedad civil en Venezuela y de los actores humanitarios”.
“Se advierte que estas detenciones injustificadas constituyen un patrón sistemático de criminalización de la labor humanitaria en Venezuela, y generan un precedente peligroso para los actores humanitarios y defensores de derechos humanos en terreno”, acusan.
Y exhortan a las agencias de las Naciones Unidas a emitir un pronunciamiento urgente ante las agresiones al espacio humanitario en la región zuliana.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Incautan en el Caribe 4,2 toneladas de cocaína en barco venezolano
04:35pmTarek William Saab indicó que la incautación se llevó a cabo el pasado 17 de enero, luego de que las autoridades francesas solicitaran autorización a la seguridad venezolana para registrar el barco, llamado Caribe Azul
Familiares de pescadores de Guyana detenidos piden su liberación
04:18pmParientes de los 12 pescadores detenidos el 21 de enero por supuestamente faenar en aguas jurisdiccionales pertenecientes a Venezuela advierten que son el único apoyo económico de sus hogares
Bernal asevera que Operación Octubre Rojo incluía al Zulia
03:31pmEl plan, presuntamente liderado por Juan Guaidó para sabotear las comunicaciones de la FAN, tenía el fin de incomunicar al Sur del Lago de Maracaibo con el Táchira y Apure durante las elecciones del pasado 6 de diciembre