Varias Organizaciones No Gubernamentales del país exigen la liberación de cinco integrantes, tres de ellos directivos, de Azul Positivo, quienes permanecen retenidos desde hace más de 17 horas en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en Maracaibo.
Las oenegés reclaman, además, el cese del hostigamiento en su contra y de los defensores de Derechos Humanos y actores humanitarios, así como su criminalización por parte del Estado.
Destacan, además, la labor de Azul Positivo, ONG con 16 años de labor ininterrumpida en la prevención del VIH y las ETS en el Zulia.
Johan León Reyes, director general de la ONG; junto con Yordy Bermúdez Gutiérrez, director ejecutivo; Layners Gutiérrez Díaz, director de finanzas; Alejandro Gómez Di Maggio, asistente administrativo; y Luis Ferrebuz, promotor social, permanecen retenidos desde hace más de 18 horas en la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) del Zulia, en la zona norte de la capital zuliana.
Según añadió la fuente, los cinco activistas en la lucha contra el VIH “están incomunicados, porque ni las abogadas han podido verlos y no han comido desde ayer. Además, se desconoce cuál Fiscalía Militar lleva el caso”.
Cese al hostigamiento
“Exigimos cese al hostigamiento y criminalización del trabajo humanitario en Venezuela”, publicó Provea en su cuenta en Twitter.
Destacó el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos, desde Caracas, que Azul Positivo “atendió a más de 9.000 personas en el Zulia en 2020. Desde el 2015 han atendido a más de 43 mil”.
Y exige “su libertad y cese a la persecución”.
Por su parte, Civilis DDHH exigió “el cese del hostigamiento y criminalización de la labor humanitaria”, así como la liberación de los integrantes de la ONG fundada en el Zulia en 2004, también a través de la referida red social.
“Es obligación del Estado garantizar un espacio humanitario seguro para asegurar la protección y el socorro de las personas que más lo necesitan”, posteó, desde Caracas.
Añadió: “En el marco de una pandemia y una emergencia humanitaria compleja, ese trabajo es aún más relevante. No hay razones para criminalizarlos”.
En otro tuit, Civilis DDHH resaltó que “16 años de labor a beneficio de las personas con VIH tiene @AzulPositivo y hoy están injustamente detenidos en la sede del DGCIM en el Zulia. Exigimos su pronta liberación y el cese del hostigamiento contra defensores de DDHH y actores humanitarios”.
De igual manera, el Centro para los Defensores y la Justicia condenó “el hostigamiento y criminalización a actores humanitarios por parte del Estado”.
“Es obligación del Estado garantizar un espacio humanitario seguro para asegurar la protección y el socorro de las personas que más lo necesitan”, agregó en Twiiter.
“Práctica frecuente”
Onusida, el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/Sida en Venezuela, se sumó la petición de libertad de los integrantes de Azul Postivo
“@AzulPositivo es una ONG con años de trabajo efectivo y responsable en pro de la respuesta del VIH en el Estado Zulia. ONUSIDA hace un llamado para que se aclaren los hechos ocurridos en el día de hoy (ayer) y se respete la integridad y derechos de sus miembros”, tuitió.
Desde Maracaibo, la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) exigió también “el cese del hostigamiento y criminalización de la labor humanitaria”.
“Hostigar y criminalizar a actores humanitarios ha sido una práctica frecuente del gobierno”, posteó, refiriéndose a la administración de Nicolás Maduro.
Adicionó en su publicación en Twitter “16 años de labor a beneficio de las personas con VIH tiene @AzulPositivo y hoy están injustamente detenidos en la sede del DGCIM en el Zulia. Exigimos su pronta liberación”.
URGENTE | 4 personas de la organización humanitaria @AzulPositivo fueron detenidas y trasladadas a la sede del DGCIM en Maracaibo. Exigimos cese al hostigamiento y criminalización del trabajo humanitario en Venezuela @mbachelet #SomosAzulPositivo #2021SinPersecución pic.twitter.com/hqEz1APWbF
— PROVEA (@_Provea) January 12, 2021
Exigimos el cese del hostigamiento y criminalización de la labor humanitaria.
— CIVILIS DDHH (@CivilisDDHH) January 13, 2021
Es obligación del Estado garantizar un espacio humanitario seguro para asegurar la protección y el socorro de las personas que más lo necesitan #SomosAzulPositivo pic.twitter.com/Su6wQ50mOm
Exigimos el cese del hostigamiento y criminalización de la labor humanitaria.
— Centro para los Defensores y la Justicia (@DefensoresDDHH_) January 13, 2021
Es obligación del Estado garantizar un espacio humanitario seguro para asegurar la protección y el socorro de las personas que más lo necesitan #SomosAzulPositivo#LiberenAzulPositivo
16 años de labor a beneficio de las personas con VIH tiene @AzulPositivo y hoy están injustamente detenidos en la sede del DGCIM en el Zulia.
— Codhez (@Codhez) January 13, 2021
Exigimos su pronta liberación y el cese del hostigamiento contra defensores de DDHH y actores humanitarios.#LiberenAzulPositivo pic.twitter.com/yevq7qwqBk
@AzulPositivo es una ONG con años de trabajo efectivo y responsable en pro de la respuesta del VIH en el Estado Zulia. ONUSIDA hace un llamado para que se aclaren los hechos ocurridos en el día de hoy y se respete la integridad y derechos de sus miembros 🗣 #SomosAzulPositivo
— ONUSIDA Venezuela (@ONUSIDA_VE) January 13, 2021
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Oenegés exigen ante el MP libertad de activistas de Azul Positivo
20/01/2021 06:13pmCon pancartas y gritos, actores humanitarios de la capital del país exigieron la libertad de Johan León Reyes, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez Díaz, Alejandro Gómez Di Maggio y Luis Ferrebuz, integrantes de la ONG zuliana
Muere extorsionador tras enfrentarse a cuerpos policiales en Santa Rita
20/01/2021 05:36pmEl sujeto murió la tarde de este miércoles 20 de enero al enfrentarse a los uniformados con un revolver calibre 38
En menos de un mes Monagas registra cinco explosiones de gas
20/01/2021 05:13pmUna nueva explosión ocurrió la mañana de este miércoles 20 de enero en el sector Caripe Viejo. La bombona se incendió dentro de un domicilio al momento de su manipulación