Oficiales de la Guardia Nacional (GN) inhabilitaron este fin de semana una pista no autorizada y localizaron una 'narcoavión' con matrícula de EEUU, N104VV, en el sector Caño Amarillo del municipio Catatumbo del estado Zulia.
El hallazgo se originó por información suministrada por la ONA. La aeronave fue inmovilizada por el CODAI tras sobrevolar el espacio aéreo venezolano sin autorización.
De acuerdo con la fuente, también se incautó en el sitio un camión, modelo Tritón, una moto, marca Susuki, y 25 mil litros de combustible de aviación. La aeronave es parte de la flota de "narcojets" que transporta cocaína procesada en Colombia y se transporta hasta México y luego a EEUU.
¡INDETENIBLES!
Una comisión mixta integrada por funcionarios del CZ y Uria 11 de #GNB, con información suministrada por la #ONA inhabilitaron 1 pista no autorizada y localizaron 1 aeronave con bandera estadounidense que había sido inmovilizada por el CODAI, en el Edo Zulia. pic.twitter.com/K5FB1Jew07
Además fueron destruidos en el lugar otros elementos de interés criminalístico:
- 125 recipientes con gasolina para avión con capacidad de 200 Lts c/u
(Total 25.000 Lts)
- 1 camion modelo Tritón
- 1 Moto marca Susuki
- Instrumentos de navegación de vuelo.
¡Nada nos Detiene..! pic.twitter.com/5ZmHil0pis
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Imputan a mujer que abandonó a su hijo recién nacido en Barinas
03:48pmSarahit Nazareth Ortiz Plaza fue acusada de "homicidio en grado de frustración" por abandonar a su bebé en un terreno de Santa Bárbara
Oenegés denuncian aumento de intimidaciones por cuerpos policiales
03:42pmDurante el 2019 y el 2020 se reportó un aumento del 157% de los ataque de los cuerpos policiales hacia la sociedad civil
ONG registra más de 200 femicidios desde inicio de la pandemia
12:30pmLa ONG Voces de Género Venezuela indicó que desde 2017 hasta la fecha se procesaron unos 610 casos de femicidio, de los cuales un 50% tuvieron resolución. Es decir, unos 305 asesinatos de mujeres siguen impunes