Leopoldo López seguirá preso. La jueza Susana Barreiro lo condenó ayer a 13 años, nueve meses, siete días y 12 horas de prisión, la pena máxima que podía recaer sobre el líder opositor por los cuatro cargos que le imputaban: instigación pública, asociación para delinquir y determinación en daños e incendio. Permanecerá recluido en la Cárcel Militar de Ramo Verde.
El fallo de la jueza del Tribunal 28° de Juicio, que coincidió con las conclusiones de la Fiscalía, se conoció cerca de las 10.00 de la noche, después de una sesión maratónica que culminó con el discurso final de López, que según la periodista María Alesia Sosa, fue tan emotivo y crudo que hizo llorar a varias personas en la sala. "Si me condena, le va a dar más miedo a usted leer la sentencia que a mí escucharla. Está todo en sus manos", le habría dicho el fundador de Voluntad Popular a Barreiro. Léster Toledo, integrante de la defensa, subrayó en CNN en Español que, efectivamente, a la jueza le temblaban las manos y la voz cuando leyó su veredicto de 40 páginas.
Ángel González, Demian Martin y Christian Holdack, los tres estudiantes que formaban parte de la causa de López, también fueron condenados, pero recibieron medidas cautelare sustitutivas. Los dos primeros fueron sentenciados a cuatro años y seis meses de prisión, con un régimen de presentación de 15 días. El otro fue acusado por los delitos de instigación, incendio, daños y agavillamiento y deberá pagar una condena de 10 años, seis meses y 12 días de pena, con presentación obligatoria en el tribunal cada 10 días.
“Esperaba lo peor. Esta sentencia nunca dependió de esta sala”, exclamó el dirigente tras escuchar el fallo que lo ratifica como el preso político más emblemático de la revolución bolivariana.
Juntos
A la salida del Palacio de Justicia, Tintori y la defensa de López se trasladaron a la plaza Bolívar de Chacao, donde los seguidores del exalcalde de ese municipio se concentraron para esperar la sentencia. La defensora de los derechos humanos se dirigió a los presentes, relatando el encuentro que tuvo con el dirigente antes de que este fuera conducido de regreso a Ramo Verde. “Leopoldo se me acercó entre guardias y me agarró la mano y me dijo: ‘Lilian, dale un mensaje a Venezuela, al pueblo de Venezuela. Mantengan la calma. No pierdan ni un minuto el ánimo, la fuerza, la fe’. Luego, se acercó un militar y le sacó el chaleco antibalas y las esposas, y Leopoldo extendió las manos: ‘Con orgullo, pónganme las esposas, porque estas esposas no me las va a quitar ni la juez ni la justicia injusta. Estas esposas me las va a quitar el pueblo de Venezuela”.
Juan Carlos Gutiérrez, abogado de López, afirmó que lo que escucharon en el tribunal fue un “acto de pura complacencia”. A su juicio, la sentencia "no está vinculada con la verdad y no tuvo una estructura jurídica sólida". Anunció que recurrirán a la apelación en los próximos días. “Prudencia y fortaleza, la justicia la vamos a tener y la vamos a lograr”.
Para Freddy Guevara, coordinador de Voluntad Popular, el Gobierno hace esto con una intención: “En este momento de arrechera profunda les pedimos que nos mantengamos unidos y disciplinados”, ahondó, al tiempo que confirmó que mañana -en la plaza José Martí, a las 11.00 de la mañana- Tintori trasmitirá unas palabras de López a sus seguidores.
Tenso día
Tal como sucedió en la audiencia del pasado viernes, los seguidores de López se apostaron desde tempranas horas de la mañana a las afueras del Palacio de Justicia para acompañar de manera simbólica a su líder. Pero a diferencia de ese día, que transcurrió con cierta normalidad, el chavismo convocó a sus simpatizantes a la Plaza Diego Ibarra, en las adyacencias del tribunal, para hacerle contrapeso al apoyo que recibió dirigente. La tensión entre ambos bandos se acentuó hasta el punto que los opositores se vieron obligados a abandonar el lugar.
Andreina Flores, corresponsal de Radio Francia, relató a La Verdad que al principio los chavistas llegaron con pancartas, pero después se pusieron mucho más intensos, provocando a los opositores. "Luego comenzaron a llegar chavistas más agresivos y más fuertes que tomaron el territorio”.
Minutos más tarde apareció en escena un camión identificado con fotos de Hugo Chávez y un equipo de sonido por donde se escuchaba la voz de un hombre que arengaba a los oficialistas con consignas como "fuera los fascistas de Venezuela".
La Policía Nacional Bolivariana los controló un poco al principio, comentó Flores, "pero luego no pudo controlarlos más, o no quiso, no sé". "La Guardia Nacional (GNB) de verdad que no movió ni un dedo para defender ni a un bando ni a otro, solo colocaron una barricada para proteger la sede del Palacio de Justicia".
Los chavistas comenzaron a agredir a los opositores y a los periodistas. A Daniel Garrido, corresponsal de Telemundo, le fracturó la muñeca un simpatizante del Gobierno nacional que le quitó el trípode de su cámara y le dio un golpe, "de la magnitud tal como para quebrarle la mano", apuntó Flores. Otros periodistas también fueron agredidos durante el encontronazo.
"No me cabe la menor duda de que estas personas fueron mandadas. Estamos hablando de unas pancartas, de fotografías impresas, eso estaba organizado", resaltó la comunicadora. Minutos más tarde Jacqueline Faría, candidata a la Asamblea Nacional por el PSUV, hizo un llamado a los militantes de la tolda roja para concentrarse en la misma plaza caraqueña en la que hora antes se habían caldeado los ánimos. Para la dirigencia opositora, el llamado fue una provocación.
En determinado momento los chavistas comenzaron a sacar a todo el mundo de la calle, como si el pavimento les perteneciera: "fuera opositores, fuera Voluntad Popular, fuera la prensa nacional e internacional y fuera todo el mundo". Dejaron una especie de pasillo corredor para que la gente saliera. "La prensa internacional también se retiró. No había otra opción. Era eso o caerse a golpe con los chavistas. Cuando estaba saliendo, me dieron con un palo en la pierna", contó la reportera, quien lamentó que la GNB dejara a los periodistas encerrados porque "los chavistas estaban frente a nosotros y la Guardia hizo una barricada detrás para proteger la sede del Palacio de Justicia. Yo misma le dije a los guardias 'si no abren una vía de escape, va a haber un herido'".
La situación se volvió más tensa cuando llegó la esposa de López al Tribunal. Pese a que pretendía ofrecer unas declaraciones a las afueras del lugar, fue imposible ya que un grupo de oficialistas le lanzó piedras y botellas, según reportó el periodista de El Nacional Alex Vásquez. Las dos camionetas en las que viajaban la familia del dirigente y sus asesores tuvieron que estacionar a unos 200 metros del Palacio y atravesar a pie la plaza, pues de lo contrario el embrollo hubiese sido mucho peor.
"Hubo un complot entre los partidarios del PSUV, la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana, nosotros hemos estado allá y las veces que hemos ido no ha pasado ni un solo enfrentamiento, Diosdado Cabello se ha quedado con la ganas de acusarnos de generar violencia", señaló Guevara, coordinador nacional de Voluntad Popular, quien precisó que hubo más 60 heridos por estos hechos de violencia, entre ellos, Manuela Bolívar, hija de Didalco y candidata de la MUD para la AN, quien se encuentra en estado de embarazo.
El dirigente aseguró que quedó demostrado el por qué "hay que sacar a esta cúpula corrupta del poder". Se preguntó ¿Cómo van explicar ahora que el que incita al odio es Leopoldo cuando la violencia hoy en Palacio de Justicia vino promovida y accionada por el PSUV? ¿Cómo van justificar ante el mundo que precisamente estamos en una democracia? ¿Esta es la gente que queremos que siga gobernando nuestro país?".
Otra muerte que lamentar
Horacio Blanco, militante de Voluntad Popular, falleció ayer tras sufrir un infarto durante los incidentes entre chavistas y opositores en la plaza Diego Ibarra. El activista, de 72 años, era un humilde "luchador social de Catia” que "tenía la esperanza de ver a Leopoldo López Libre”.
Freddy Guevara, coordinador nacional de la tolda naranja, responsabilizó al PSUV, a la Guardia Nacional y a la Policía Nacional Bolivariana por el asesinato de Blanco. "Usted, señora Jacqueline Faría, la vicepresidenta de la Cámara del municipio Libertador, que estaba allí, ¿no se siente responsable por esa muerte? ¿Ustedes creen que no tiene que ver los golpes que le dieron con el infarto que le dio?".
Jonathan Blanco, hijo del activista, aseguró que su padre siempre estaba activo en concentraciones políticas, “buscando un cambio”. Pidió, en conversación con Vivo Play, que su muerte no entrara en temas políticos. "Detesto la división que vive el país”, lamentó. Pero "los perdono", expresó a los oficialistas que generaron violencia.
Leopoldo López le pidió a su esposa Lilian Tintori que acompañara a la familia de Blanco. "Lo vamos a hacer hoy en la noche y mañana", respondió.
A la calle
Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), aseguró ayer a El Nacional que el pueblo venezolano manifestará “un profundo malestar” si condena a Leopoldo López y los tres estudiantes por los hechos violentos del 12 de febrero de 2014.
“Ese malestar se va a expresar de manera democrática, constitucional y pacífica”, puntualizó el dirigente, quien hizo un llamado a la comunidad internacional para que se pronuncie ante la crisis en Venezuela.
Reacciones
Roberta Jacobson: Profundamente preocupada por la condena de @LeopoldoLopez. Llamamos al gobierno a proteger la #democracia y #derechoshumanos en #Venezuela.
Blanca Rosa Mármol: No es una sentencia. Es una orden.
Henrique Capriles R: Y ese camino para la libertad de @leopoldolopez y todos está en manos de cada venezolano, Leopoldo, preso está este Gobierno, ¡fuerza!
María Corina Machado: “Este régimen criminal condena a un hombre inocente sin una sola prueba. Todos los venezolanos y el mundo democrático condenamos al régimen”, escribió Machado en su cuenta de la red social.
Jose M. Vivianco: "Este caso es una parodia completa de la justicia. En un país que carece de la independencia judicial, un juez provisional condena a cuatro personas inocentes”.
Ileana Ros-Lehtinen: "Es conocido que las cortes falsas de Venezuela son influenciadas y parciales al régimen de Maduro, de manera que no es sorprendente ver que este veredicto vergonzoso contra Leopoldo se haya dictado”.
Henry Ramos Allup: “Solidaridad Venezuela democrática con Leopoldo, Lilian y familia. Dormirán con la conciencia tranquila. Jueza indigna insomnio perpetuo”, indicó.
Antonieta Mendoza, madre de Leopoldo: La juez leyó el documento de acusación de la fiscalía, un corte y pega. No entregó su propio análisis.
Rafael Quiñónez: "Esta es una sentencia contra todos los venezolanos. Estamos en libertad condicional".
Luis Chataing: Una noche que jamás olvidaremos y reafirma la determinación a mantenernos en pie. Con ustedes @liliantintori @leopoldolopez.
Más noticias
Maduro desea "trabajar de la mano" con farmacéuticas privadas
12:07amEl oficialista aseguró, durante la celebración de la Feria Internacional de la Salud, que Estados Unidos amenazó a todas las empresas de salud. "Si vendían a Venezuela podían ser sancionadas"
Rodríguez asegura que purga oficialista es “para salvar la revolución”
31/03/2023 10:59pm“Cada día que pasa en esta cruzada, hay corruptas y corruptos diciéndose: eso de que ‘sea quien sea y caiga quien caiga como que es verdad', porque es verdad", advirtió el oficialista
AN 2020 aprueba proyecto de ley para recuperar bienes de la corrupción
31/03/2023 03:34pmLa ley tiene como propósito recuperar los recursos vinculados con delitos de corrupción a fin de ser “usados en favor del pueblo”