La oposición venezolana inició la ruta hacia los comicios parlamentarios con la elección de parte de sus candidatos, pero aún debe superar las diferencias entre los partidos para definir por consenso al resto de los postulados.
Los sectores adversos al gobierno eligieron el domingo a 42 candidatos para las parlamentarias entre los que se destacan el dirigente encarcelado Daniel Ceballos, exalcalde de San Cristóbal, y Enzo Scarano, exalcalde de San Diego, quien también estuvo preso por más de 10 meses.
El partido Primero Justicia, que tiene entre sus dirigentes al excandidato presidencial y gobernador del estado central de Miranda Henrique Capriles, obtuvo 13 de las postulaciones, lo que lo consolida como la mayor fuerza opositora.
El reto
Las 29 organizaciones políticas agrupadas en la Mesa de la Unidad Democrática esperan definir entre esta semana y la próxima los otros 125 candidatos que completarán la lista de 167 postulados que irán a las elecciones parlamentarias, indicó el lunes Henry Ramos Allup, secretario ejecutivo de Acción Democrática.
Ramos Allup dijo al canal de noticias Globovisión que espera que la elección de los candidatos por consenso genere pocas fricciones entre los partidos pero admitió que "siempre los habrá".
El presidente de la encuestadora local Datanalisis, Luis Vicente León, dijo a The Associated Press que confía en que la oposición podrá superar sus diferencias e ir unida a las parlamentarias para enfrentar al oficialismo, que cuenta con una poderosa maquinaria además de las estructuras del gobierno. "La oposición ha mostrado en el pasado que cada elección tiene la posibilidad de pegarse aunque sea con chicle y ha logrado en momentos estelares superar sus propias divisiones, por lo menos electoralmente", agregó.
Satisfechos con participación
El secretario ejecutivo de la alianza opositora, Jesús Torrealba, anunció hoy que la participación en las primarias alcanzó los 640 mil electores, superando en más del doble la que se dio en las primarias de 2010 (unos 316 mil votantes) en las que se eligieron parte de los candidatos para las parlamentarias de ese año.
Torrealba consideró un éxito la participación y dijo a la emisora local Unión Radio que a pesar del "yugo" de los numerosos medios del gobierno y pro oficialistas que no le dieron difusión al evento electoral opositor y que el país está "más reprimido", los venezolanos salieron a votar por "un cambio".
Más noticias
Maduro llega a Arabia Saudí para reunirse con el rey y el príncipe heredero
10:24amEsta es la tercera visita del líder venezolano a Arabia Saudí como presidente y es, según el Ejecutivo, una "señal de la amistad que une a ambas naciones"
Andrés Velásquez rechaza que el CNE intervenga en la primaria
04/06/2023 05:10pmVelásquez considera que el CNE está bajo el control de Nicolás Maduro y afirma que poner las primarias en manos de Maduro disminuirá la participación
Maduro felicita a Erdogan y espera más cooperación bilateral
03/06/2023 05:03pmMaduro agradeció la "calurosa bienvenida" que le dieron en Turquía a él y a su esposa, la diputada Cilia Flores, así como a toda la delegación venezolana