El primer caso confirmado de despido en la entidad se registró, según denuncia Carlos Pettit, secretario general de Fetrazulia, en la Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia). Pettit relató a los medios de comunicación que se trata de dos empleados de la corporación que la semana pasada se negaron a estampar su firma en contra del decreto del presidente estadounidense Barack Obama, tal como lo solicitó el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
“Es una vil amenaza a los trabajadores, todos están en riesgo, a los fijos les amenazan con despidos, a los contratados con no renovarles el contrato y a los jubilados les dicen que si no firman no habrá pago, es insólito e ilegal”, repudió Pettit.
Por razones legales, los representantes sindicales no ofrecieron mayores detalles acerca de la identidad de los dos funcionarios públicos, solo adelantan que el caso será presentado ante la ONG Provea.
“Es una piratería pretender recoger 10 millones de firmas, que representan un tercio de la población, aplicando prácticas de persecución. Está pasando en todos lados, CANTV, PDVSA, gobernaciones y alcaldías”, reprochó Froilán Barrios, representante de la Unidad de Acción Sindical.
La utilización de listas para segregar el acceso al trabajo de los venezolanos será incorporado al expediente que la Unión de Acción Sindical entregará a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en mayo próximo, durante la 104 asamblea general.
“La atroz Lista Tascón, Maisanta, la ejecutada cuando el despido masivo en PDVSA y ahora esta, la Lista Maduro, son una violación al convenio 111, firmado por Venezuela en 1983, en el que se establece la no discriminación racial, de género y mucho menos política”, detalló Barrios.
Recuerda Froilán Barrios que desde la publicación de la Lista Tascón, “más de dos millones de venezolanos han perdido sus trabajos por esta persecución descarada”.
Más noticias
AN del 6D estima designar nuevo CNE antes del 30 de abril
10:05amEl diputado José Gregorio Correa expuso sobre la importancia de nombrar a los nuevos rectores, aunque aseguró que el problema no solo es el árbitro, sino la participación
Defensa de Saab denuncia incomunicación en arresto domiciliario
09:33amLa defensa de Álex Saab explicó que a su cliente se le prohíbe el uso del teléfono, internet o comunicación por carta durante su arresto domiciliario
Gestión de Biden no aceptará violación de DDHH en Venezuela
09:23amLa administración del nuevo presidente estadounidense tiene como objetivo apoyar una transición pacifica y democrática ante la crisis