Un acuerdo que está de más. La organización no gubernamental Súmate consideró innecesario el documento que el pasado martes suscribieron los candidatos presidenciales para las elecciones del 7 de octubre. Ricardo Estévez, director ejecutivo de la coalición, aseguró que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya tiene el basamento legal para hacer cumplir las leyes y la Constitución, y sin embargo, no lo hace.
"El CNE tiene con qué regular las cadenas, cuenta con todos los mecanismos si tuviera la voluntad política para hacerlo. Si bien no está establecido en el reglamento, sí se impide que en las cadenas pueda haber un contenido de campaña política. Más allá de la firma de este acuerdo, el CNE ya cuenta con los mecanismos legales y no los está ejerciendo para que esta campaña no sea mal utilizada por parte del oficialismo".
Desde el Consejo Legislativo del Estado Zulia, Estévez criticó la "práctica ilegítima" del candidato presidente Hugo Chávez, quien a su juicio irrespeta la normativa sin que sea corregido por el organismo electoral.
"En todos los procesos anteriores lo ha hecho, y pese a que los reglamentos esta vez son más estrictos, el CNE no los está aplicando".
Consideró sin embargo, que tendrán que ser otras instancias como la Fiscalía y la Contraloría General, las que tomen cartas en el asunto. "Se debería sancionar al Presidente. Súmate seguirá yendo a las instancias jurisdiccionales. Sabemos que el CNE no va a hacer nada con respecto a esto, pero insistiremos".
Pidió que el ente rector, en lugar de exigir lo ya aprobado, "cumpla con su propio cronograma electoral". "A estas alturas no han explicado cómo las máquinas captahuellas van a cumplir con el principio de un elector un voto, ni han dado la información de las huellas disponibles para hacerle una auditoría. Si esas huellas no existen ese sistema electoral no funciona".
Enfrentando obstáculos
Reiteró que las máquinas de identificación dactilar son un "mecanismo intimidatorio" para el proceso del 7-O. "El principio de un elector un voto solo puede cumplir con una tinta indeleble efectiva. Esas captahuellas no van a permitir saber por quién vota la persona, pero sí presenta obstáculos en el proceso de votación".
Sobre la jornada Pon tu Huella, que culmina este domingo, aseguró: "La ciudadanía tiene que saber que podrá votar así su huella no esté registrada. Pese a las captahuellas es necesario ir a votar y defender esos votos".
Décimo aniversario
Ayer, Súmate celebró su décimo aniversario en Zulia. Una misa de acción de gracias en la Catedral, la ofrenda floral en la Plaza Bolívar y una sesión solemne en el Consejo Legislativo del Estado fueron las actividades programadas para conmemorar la organización. El historiador Julio Portillo fue el orador de orden del acto en el Parlamento regional: "Son neodictaduras los regímenes que bajo la modalidad de reelección presidencial indefinida tratan de perpetuarse en el poder al mejor estilo de gobiernos totalitarios", expresó.
Más noticias
Junta Regional de primaria realiza sondeo en centros de votación del Zulia
10:19pmEl organismo opositor regional se reunió con organizaciones políticas para también considerar “los escenarios planteados por la Comisión Nacional de Primaria”
VP rechaza idea de PJ para que defensa de Citgo dependa del diálogo
05:38pmLa tolda amarilla calificó de irresponsable que se condicione el destino de la filial de Pdvsa con la vuelta a la negociación entre el Gobierno y la oposición en México
Casal: “No ha habido exclusión” contra Luis Ratti en la primaria
04:00pmEl presidente de la Comisión Nacional de Primaria (CP) recordó que el propio excandidato presidencial “manifestó su interés en el proceso y se le ha convocado como a los demás para que reciba toda la información sobre las postulaciones”