¿Habrá o no elecciones parlamentarias? Para Jesús Castillo Molleda la respuesta a esta interrogante está en las manos del presidente de la República, Nicolás Maduro, y no en la determinación que pueda tomar la junta directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE). “Todo va a depender de los anuncios de esta semana”, soltó el politólogo zuliano.
La tesis del analista político plantea que “si los anuncios son de alto impacto y logran mejorar la percepción que tiene la ciudadanía en el tema de las divisas y la escasez, no hay duda que el Gobierno convocará a elecciones antes del mes de mayo”.
De no obtener los resultados deseados con las decisiones económicas, “los comicios serían para septiembre o no es de extrañar que no se realicen, porque al Gobierno no le va a convenir cambiar a una Asamblea cómplice y mayoritariamente oficialista, como la que tiene horita; no se va a arriesgar”, afirma el especialista en entrevista con este rotativo.
Los niveles de abstención también pueden influir en la fecha de las elecciones, según Castillo Molleda los más recientes trabajos de investigación revelan el poco interés que los votantes muestran ante la posibilidad de renovar a sus representantes parlamentarios, situación que en el caso específico de Venezuela, perjudicarían en mayor proporción a la oposición.
Para el analista Fausto Masó, en esa intención de desmotivar la participación de los votantes se radicó el nombramiento de las autoridades del CNE. “Ratificaron a Tibi (Tibisay Lucena) para aumentar la abstención, los abstencionistas se consideran derrotados antes de salir de sus casas”, escribió recientemente Masó en su cuenta de Twitter.
Oposición en deuda
Uno de los puntos criticados a la Mesa de la Unidad Democrática por diversos analistas políticos de Venezuela, es la falta de engranaje que presenta es su estructura electoral de base, algunos opinan que en ese aspecto, el PSUV lleva la delantera. Tesis que para Castillo Molleda es afianzada por la falta de decisión sobre los métodos de escogencia de sus candidatos.
Con la renuncia de Ramón Guillermo Aveledo a la secretaria ejecutiva de la MUD, se nombró un nuevo líder para la coalición opositora y con él prometieron anunciar antes de finalizar 2014 en qué circuitos electorales habría consenso y en cuáles se realizarían elecciones primarias. Tres días del nuevo año han trascurrido y la coalición guarda silencio, manteniéndose en deuda con sus seguidores.
Por ley, este 2015 deberían efectuarse el proceso de elección de los 165 diputados a la AN
“No es de extrañar que no se realicen las elecciones, porque al Gobierno no le va a convenir cambiar a una Asamblea cómplice"
Jesús Castillo Molleda. Politólogo
Más noticias
Maduro reitera a la CIJ rechazo a su jurisdicción en disputa con Guyana
26/02/2021 04:00pmDelcy Rodríguez denunció "la instigación y la debida intromisión de la dolosa ambición de las trasnacionales en esta controversia sobre tan vasto territorio"
Arreaza acusa a EEUU de volver a la "guerra sin fin" tras ataque en Siria
26/02/2021 03:36pmLa administración de Nicolás Maduro condenó el ataque militar autorizado por Joe Biden
UE se reserva adoptar medidas adicionales contra gestión de Maduro
26/02/2021 02:18pmEste sábado vencerá el plazo que la administración de Nicolás Maduro otorgó a la embajadora Isabel Brilhante para salir del país