Este miércoles comienza el juicio contra el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, para determinar su culpabilidad por cuatro delitos tras las protestas registradas en la ciudad de Caracas el pasado 12 de febrero.
De ser hallado culpable, López podría ser sentenciado a 13 años de prisión.
El juicio se realizará en el tribunal 28, en Caracas, donde será trasladado desde la cárcel de Ramo Verde en la que permanece retenido desde el 18 de febrero cuando se entregó a las autoridades.
La semana pasada la defensa de López anunció que no asistiría al procedimiento pues creen que el juicio contra el dirigente de Voluntad Popular no puede activarse hasta tanto se pronuncia la Corte de Apelaciones, donde la defensa introdujo pruebas de la inocencia del exalcalde de Chacao.
López está acusado por la Fiscalía de ser autor intelectual de incendio intencionado, instigación pública, daños y asociación para delinquir por los hechos violentos.
Tras ser acusado directamente por el presidente Nicolás Maduro por los hechos violentos registrados el 12 de febrero en la capital venezolana y con una orden de captura cursada en su contra, López se entregó a las autoridades el 18 de febrero después de encabezar una multitudinaria concentración de miles de sus seguidores.
Marcha en apoyo a Leopoldo
El partido Voluntad Popular convocó para este miércoles una marcha en apoyo al líder opositor ante lo que consideran una "carnicería judicial" que se pretende ejecutar con el inicio de un juicio.
Los convocantes de la actividad aseguran que el dirigente ha sido sometido a un proceso judicial "amañado y turbio".
Denuncian la imposibilidad de sus abogados y defensores de presentar pruebas en el caso.
Voluntad Popular hizo el llamado a acompañar a Leopoldo López mañana miércoles 23 de julio, a las 9 de la mañana, en las puertas del Palacio de Justicia en Caracas, en el día del inicio del procedimiento legal en su contra.
Más noticias
AD proclama a Carlos Prosperi candidato a primarias presidenciales
03:34pmLas primarias son impulsadas por la Plataforma Unitaria, uno de los seis bloques en que se encuentra dividida la oposición venezolana, y por ese grupo aspiran nueve precandidatos, cifra que se eleva a 21, sumando el resto de las alianzas
Rosales: "El Zulia se empina hacia el desarrollo y progreso"
10:43amEstas acciones están enmarcada en el plan regional de construcción, modernización y recuperación de la infraestructura regional
Guaidó buscará mecanismos formales de comunicación con Petro
12/08/2022 05:21pmEl presidente de la Asamblea Nacional electa en el 2015 dijo que hubiese esperado que el nuevo presidente colombiano hubiera comenzado su gestión protegiendo a los más vulnerables y no designando embajadores