Camuflada entre ideologías políticas avanza la censura para los venezolanos en Internet, así lo señala el informe anual de Freedom House, organización que por cuarto año consecutivo estudió en 60 países del mundo la libertad de los usuarios en la red.
La investigación se desarrolló entre mayo del 2012 y abril del 2013. Mientras naciones como Estonia, Indonesia y Corea del Sur registran cambios positivos en el acceso a la información y la opinión en línea, Venezuela desciende cinco puntos con respecto a la medición del periodo 2011-2012, alp asar de una valoración de 48 a 53 puntos, en una escala donde 100 es la máxima expresión de la censura.
“Parcialmente libre”, es el calificativo otorgado por este análisis a las libertades de los usuarios venezolanos en la web. Venezuela es el país de Suramérica donde la penetración del internet durante el año pasado alcanzó el 44 por ciento, es decir, más de 13 millones de personas tienen acceso al ciberespacio.
El esfuerzo del Gobierno por identificar a los usuarios que en las redes sociales hablan sobre política, el bloqueo de la pagina web de Henrique Capriles y otros sitios independientes de noticias el 7 de octubre-durante la elección presidencial- y los ataques a periodistas y analistas políticos que publicaron informaciones referentes a la salud del expresidente Hugo Chávez Frías, son apenas tres de los aspectos que en los últimos 12 meses acercan a los ciudadanos a la censura, según la investigación.
Ante la censura la creatividad
El auge del espacio virtual como ruta alternativa de comunicación para los venezolanos, según argumenta la vicepresidenta del Colegio Nacional de Periodistas, Nikary González, está en la mira del Gobierno desde hace varios años.
“Aquí esta claro que la política restringe a los medios de comunicación. Queda claro en los medios audiovisuales con la Ley Resorte y la sanción a televisoras, a los impresos los presionan con el papel y las divisas, ahora van por el Internet” señala González.
La representante del gremio periodístico cita como ejemplo del control gubernamental, las fallas ocurridas en el espacio virtual durante el evento de elecciones presidenciales del 14 de abril. “Ese mismo día (14 de abril) tumbaron la señal de Internet, eso es un clarísimo indicio de como hay un control por parte del Gobierno en las redes sociales, fue un indicador de lo que se puede esperar ante una eventualidad”.
Defiende a la libertad como herramienta fundamental para la vida de cualquier humano, cree que pese a las restricciones existirán mecanismos para la comunicación y la información. “Ante la censura cabe la creatividad de los ciudadanos a no dejarse limitar”.
Más noticias
Jorge Rodríguez asevera que todos los partidos se preparan para elecciones
01/03/2021 05:16pmLa Comisión de Diálogo de la AN electa el 6 de diciembre se reunió con representantes de partidos políticos de oposición para tratar sobre la participación en los próximos comicios regionales y municipales
Plantean a Guaidó "regreso al voto" para regionales y municipales
01/03/2021 03:58pmAcadémicos, trabajadores y miembros de la sociedad civil propusieron volver "a la ruta electoral", ya que esto representa una oportunidad para expresar el rechazo a Nicolás Maduro desde el interior del país
España convoca al representante de Maduro en Madrid
01/03/2021 02:28pmLa expulsión de la diplomática de la UE y las amenazas de Maduro a España "no favorecen que se concrete el interés de España y de la Unión Europea de ser actores constructivos en la salida de la crisis" declaró el Ministerio de Exteriores