No era de extrañar que el presidente Nicolás Maduro pretendiera seguir los pasos de su mentor Hugo Chávez también en lo que a solicitar poderes especiales se refiere. A pesar de que al oficialismo aún le falta un voto en el Parlamento para alcanzar las tres quintas partes que le permita aprobar una ley habilitante, ya el jefe de Estado dio un paso adelante en este tema. El pretexto en esta ocasión es la lucha contra la corrupción.
Declarando la “emergencia nacional” contra la corrupción y anunciado que solicitará “poderes especiales”, Maduro abrió nuevamente el debate sobre la habilitante, prevista en el artículo 203 de la Constitución, y de la que hizo uso Hugo Chávez en cuatro oportunidades durante sus 14 años en el poder, en las que acumuló cuatro años y seis meses de poderes especiales para legislar mediante decretos, sancionando un total de 214 leyes.
La última habilitante otorgada a Chávez por 18 meses desde el 17 de diciembre de 2010, fue solicitada con el propósito de atender la emergencia ocasionada por las lluvias, pero posteriormente la Asamblea Nacional la extendió a nueve ámbitos: desde atender calamidades, desastre o catástrofes naturales hasta materias de infraestructura, transporte, servicios públicos, vivienda y hábitat, sistema financiero y tributario, seguridad ciudadana, defensa de la nación y cooperación internacional.
Improductividad legislativa
Con las leyes habilitantes se ha mermado el trabajo legislativo del Parlamento significativamente. Mientras el Ejecutivo ha aprobado 214 leyes por decreto en los cuatro años y seis meses que suman las cuatro habilitantes, la Asamblea Nacional ha sancionado 349 leyes en 13 años y medio, registrando en los últimos meses su mayor improductividad. En 2012, la AN sancionó apenas nueve leyes de las 46 previstas en la agenda legislativa; y en los que va de 2013 ha sancionado seis leyes de las 36 prometidas.
De acuerdo al artículo 203 de la Constitución, para la aprobación de una ley habilitante se requiere el voto favorable de las tres quintas partes de los integrantes de la Asamblea Nacional, lo que equivale a 99 votos. Con los saltos de talanquera de William Ojeda, Hernán Núñez y Jesús Parequeima, el oficialismo cuenta con 98 diputados, faltándole tan solo uno para alcanzar las tres quintas partes. Sin embargo, vale recordar que para el allanamiento de la inmunidad parlamentaria a un diputado se requiere las dos terceras partes pero el oficialismo suspendió de sus funciones al parlamentario opositor Richard Mardo con mayoría simple.
Rodrigo Cabezas, presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), dijo ayer que la solicitud que prevé hacer a la Asamblea Nacional el presidente de la República de poderes especiales para establecer un proceso de reforma de leyes e ir a un combate profundo en contra de la corrupción, será aprobada por los “diputados honestos”; además, propuso reformar la ley para establecer la inhabilitación política de por vida a los sancionados por corrupción administrativa.
Leyes aprobadas por la AN en 2013
· Ley de Endeudamiento Complementario
· Ley del Servicio Exterior
· Ley de Bosques y Gestión Forestal
· Ley contra la Tortura
· Ley Desarme
· Reforma de la Ley de Consejos Estadales de Planificación Pública
Más noticias
Venezuela y Barbados fortalecen relaciones bilaterales
27/05/2023 01:52pmEl ministro de Petróleo de Venezuela, Rafael Tellechea, y la ministra de Energía de Barbados, Lisa Cummins, discutieron temas del ámbito petrolero durante la reunión
Delsa Solórzano recorre el barrio 18 de Octubre
27/05/2023 10:40amEste viernes la política recorrió el barrio 18 de Octubre y denunció la precariedad de los servicios públicos, responsabilizando al gobierno. Este sábado visitará San Francisco
Gobierno invita a Guyana a retomar la "negociación política"
26/05/2023 08:58pmLa administración de Nicolás Maduro felicitó al vecino país por el 57 aniversario de su independencia y reiteró el camino de la paz ante la disputa sobre el Esequibo