La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció este miércoles el lanzamiento de OTPLink, una aplicación para que las víctimas, organizaciones y testigos externos de crímenes de lesa humanidad y otros delitos puedan presentar pruebas en línea y por correo electrónico.
En un comunicado, la Fiscalía de la CPI explicó que OTPLink, elaborada a partir de inteligencia artificial (IA) “proporcionará un punto de acceso único y claro, reemplazando varios sistemas y procesos que estaban en uso anteriormente para la recepción de información”.
La aplicación garantiza el anonimato de los informantes, tal como lo establece el Estatuto de Roma, y permite la geolocalización de los hechos y posibilidades de anexar vídeos y documentos para respaldar las denuncias sobre las 14 investigaciones y dos exámenes preliminares que maneja la Fiscalía.
En el caso venezolano, la Fiscalía de la CPI maneja dos situaciones: una investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad, cometidos al menos desde 2014, y el examen preliminar Venezuela II, como se conoce a una denuncia introducida por el gobierno de Nicolás Maduro contra Estados Unidos por los efectos de las sanciones.
La instancia también señaló que brindará a los usuarios “un método seguro y sin problemas para presentar evidencia potencial en tiempo real desde cualquier dispositivo habilitado para la web”, lo que acerca de manera efectiva a las posibles víctimas a la Fiscalía, una de las promesas del fiscal Karim Khan al asumir su mandato.
“Espero que el lanzamiento de OTPLink empodere aún más a todas nuestras partes interesadas, ya sean comunidades afectadas, la sociedad civil o las autoridades nacionales, permitiéndoles compartir información de manera más fácil y segura con mi oficina”, señaló el fiscal.
Otra cuestión que resaltó la CPI es que, a través de esta aplicación, se reducen de manera significativa los tiempos para revisar información o evidencia entregara, “y actuar en consecuencia”.
Asimismo, recalcó que “la plataforma mantiene el cumplimiento de los estándares internacionales de manejo de evidencia mediante el uso de un rastro de cadena de custodia digital que recopila y conserva información. Esto preserva la integridad de la evidencia y crea un registro confiable y a prueba de manipulaciones del proceso de recolección y manejo”.
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Inicia proceso de postulación para la elección primaria
02:00pmEl presidente de la Comisión Nacional de Primaria aseguró que habrá protección de la identidad del votante a pesar del uso del captahuella a pesar de la asistencia del CNE. Esta semana se activará la aplicación web de dirección para voto en el exterior
Maduro llega a Arabia Saudí para reunirse con el rey y el príncipe heredero
10:24amEsta es la tercera visita del líder venezolano a Arabia Saudí como presidente y es, según el Ejecutivo, una "señal de la amistad que une a ambas naciones"
Andrés Velásquez rechaza que el CNE intervenga en la primaria
04/06/2023 05:10pmVelásquez considera que el CNE está bajo el control de Nicolás Maduro y afirma que poner las primarias en manos de Maduro disminuirá la participación