EE. UU. protegerá de acreedores los fondos humanitarios para Venezuela

Agencias / Maracaibo / [email protected]
Fuentes revelaron que el gobierno de Joe Biden prometió a la ONU estar dispuesto a trabajar con los bancos que tienen activos venezolanos

Foto: Twitter

El gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) aseguró este jueves a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que las contribuciones a su fondo humanitario para Venezuela estarán a salvo de incautaciones por parte de acreedores.

La decisión de la Administración Biden de dar luz verde al fondo con sede en Nueva York, que resultó de un acuerdo alcanzado el año pasado entre Nicolás Maduro y representantes de la oposición, podría ser un detonante para las negociaciones estancadas sobre la extendida crisis política antes de las elecciones presidenciales en 2024.

La Casa Blanca notificó a la ONU en un informe oficial que se permitirá que el fondo opere dentro de Estados Unidos sin temor a que sea vulnerable a los prestamistas que buscan el pago de la deuda, indicaron a la agencia de noticias Bloomberg las personas familiarizadas con la situación.

Estados Unidos está dispuesto a trabajar con los bancos que tienen activos venezolanos, algunos de los cuales alimentarán el fondo para garantizar su transferencia segura.

Venezuela incumplió sobre una abultada deuda de 60 mil millones de dólares en 2017 y debe miles de millones de dólares en préstamos comerciales y laudos arbitrales.

Desde entonces, diferentes tipos de acreedores se han centrado en los activos extraterritoriales congelados por las sanciones de Estados Unidos en su intento por cobrar las deudas del Gobierno y Pdvsa.

El principal activo offshore del país, Citgo Petroleum, está en alto riesgo, ya que los acreedores como Crystallex y el gigante petrolero ConocoPhillips presionan a los tribunales para que obliguen a la venta de las acciones de su empresa matriz para que puedan cobrar laudos arbitrales por la expropiación de sus activos en Venezuela.

En los últimos meses, la Casa Blanca ha tratado de reiniciar negociaciones entre Maduro y la oposición sobre mejores condiciones electorales para el 2024. El fondo fue una razón clave por la cual esas negociaciones se estancaron después de su reanudación en noviembre.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

 

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama