En un documento con fecha del 30 de marzo, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional respondió a los argumentos presentados por la administración de Maduro, que desestimaban las investigaciones por delitos de lesa humanidad.
La gestión de Maduro insiste en que la Corte no tiene competencia para juzgar y afirma que los presuntos crímenes fueron investigados y enjuiciados. Además, acusaron a la fiscalía de la CPI de tener “vínculos” con organizaciones no gubernamentales.
“La Fiscalía sostiene respetuosamente que ninguna de esas peticiones tiene fundamento”, afirmó la CPI en el informe.
El Fiscal Karim Khan ratificó que existe una base razonable para creer que se cometieron crímenes de lesa humanidad en el país, que son graves y que exigen investigación y enjuiciamiento.
Por lo cual, la fiscalía de la CPI reiteró "respetuosamente su solicitud de que la Sala de Cuestiones Preliminares ordene la reanudación de la investigación sobre la Situación de Venezuela”.
No son casos aislados
En el escrito, Khan recuerda que se encontró “base razonable” para creer que cientos de víctimas habían sido sometidas “a una amplia gama de actos criminales durante períodos prolongados de detención, incluyendo tortura, violación y/o violencia sexual”.
Asimismo, detalló que "las víctimas fueron presuntamente sometidas a actos de violencia, incluyendo palizas, asfixia, casi ahogamientos y descargas eléctricas que resultaron en graves daños a su bienestar mental y físico”.
En este sentido, denunció que el régimen de Venezuela “no ha demostrado que haya realizado o esté realizando investigaciones o enjuiciamientos nacionales que reflejen suficientemente el alcance de la investigación prevista por la Corte”.
Advirtió también que, estas conclusiones se hicieron sin perjuicio de otros crímenes que puedan determinarse en una etapa posterior.
El Fiscal Khan determina las razones para continuar su investigación. En el documento se establece que en Venezuela no se está haciendo nada para reparar y hacer justicia en los crímenes de lesa humanidad y que el periodo sometido a investigación de la CPI empieza en 2014. pic.twitter.com/ACdbisyPdt
— María Beatriz Martínez (@MBMartinezR) April 1, 2023
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Capriles: El candidato opositor "no lo va a elegir ni Cabello ni Maduro"
03:24pmEl abanderado de Primero Justicia aseguró que, desde los pescadores, hasta los trabajadores petroleros, "todo el mundo está pasando roncha en este país"
Andrés Caleca se suma a lista de precandidatos a la primaria
01:24pmEl exrector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), en 1999, es el nuevo aspirante a ganar los comicios opositores como independiente
Maduro llega a Turquía para asistir a la toma de posesión de Erdogan
11:04amRecep Tayyip Erdogan jurará este sábado el cargo, con lo que sumará cinco años más a sus ya dos décadas en el poder