AN 2015 tendrá más de $ 49 millones para financiar "fondo de liberación"

Agencias / Maracaibo / [email protected]
Los recursos que se dispondrán para el presupuesto pertenecen al Banco Central de Venezuela y están en una cuenta bajo custodia de la Reserva Federal de EE. UU. 

Foto: Twitter

La Asamblea Nacional (AN) 2015 aprobó este lunes un presupuesto de funcionamiento de poco más de 49.3 millones de dólares para “el presupuesto especial de gastos de la Asamblea Nacional para el año 2023”, según reveló el secretario José Figueredo.

No obstante, Dinorah Figuera, presidenta del Parlamento opositor, explicó a Efecto Cocuyo que se usará para cubrir todos los programas del “Fondo Para la Liberación de Venezuela”.

Este fondo funge como un presupuesto de funcionamiento para la AN y otros órganos heredados del extinto gobierno interino, como el Consejo de Administración y Protección de Activos, las juntas ad hoc del Banco Central de Venezuela (BCV) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Los recursos que se dispondrán para este presupuesto pertenecen al Banco Central de Venezuela y están en una cuenta bajo custodia de la Reserva Federal de Estados Unidos a la que no tiene acceso Nicolás Maduro, pero sí la oposición.

“Defensa de la Democracia”

El programa “Defensa de la Democracia” es el que más recursos concentra entre las partidas del “Fondo Para la Liberación de Venezuela”, con 35 millones de dólares, similar al aprobado en 2022 para esta partida, que incluye bonos a activistas de partidos políticos opositores.

Según el proyecto de gastos 2021, presentado ante la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional el 22 de abril de 2021, el plan de Defensa de la Democracia comprende “actividades de formación, organización y apoyo al activismo ciudadano para restituir el orden constitucional”.

Asimismo, busca “la defensa de los derechos humanos y la exigencia de elecciones libres, justas y transparentes”.

En la sesión del 21 de marzo, Gustavo Marcano, en representación del Consejo de Administración y Protección de Activos, remitió un informe con  la estimación de la deuda por concepto de litigios para que la Comisión Delegada Legislativa lo evalúe y apruebe.

Esto quiere decir que, además de los 49 millones de dólares, se aprobarán otros recursos para el pago de los bufetes de abogados que trabajan en la defensa de los activos como Citgo, filial de Pdvsa en Estados Unidos bajo control de la oposición por las sanciones impuestas al Gobierno.

Una fuente con conocimiento directo indicó que la eliminación de la presidencia encargada de Juan Guaidó el 5 de enero retrasó la autorización de las licencias que el Gobierno estadounidense debe emitir para el uso de este dinero público.

Dinorah Figuera, se reunió recientemente con representantes del Departamento de Estado de Estados Unidos para abordar este y otros asuntos.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama