EE. UU. acusa a gobierno de Maduro de asesinatos y torturas

Agencia / Maracaibo / [email protected]
La Casa Blanca publicó un informe este lunes en el cual reflejó todas las acciones "aberrantes" que cometió "el régimen de Maduro" contra los venezolanos durante su mandato

Foto: Twitter

El Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) publicó este lunes un informe sobre las violaciones a los derechos humanos cometidos por la Administración de Nicolás Maduro. En el documento se enumeran asesinatos, desapariciones y torturas cometidas por las fuerzas de seguridad del Estado.

“Cada vez más impopular entre los ciudadanos, el régimen de Maduro depende de los servicios de inteligencia civil, militar y de las bandas armadas partidarias del régimen conocidas como colectivos, para neutralizar a la oposición política y someter a la población”, destaca el informe.

“Hay informes de que miembros de las fuerzas de seguridad cometieron numerosos abusos. Un informe de la ONU de septiembre detalló el uso sistemático del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional y la Dirección de Contrainteligencia Militar para intimidar y controlar las actividades de los opositores políticos”.

Asesinatos

El escrito detalla numerosos informes en los que se dan cuenta homicidios arbitrarios o ilegales cometidos por el régimen de Maduro.

“Aunque el régimen no divulgó estadísticas sobre ejecuciones extrajudiciales, las organizaciones no gubernamentales informaron que las fuerzas policiales nacionales, estatales y municipales, así como las fuerzas armadas y los colectivos apoyados por el régimen, llevaron a cabo cientos de ejecuciones durante el año”.

Entre las decenas de casos denunciados está una masacre cometida por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). El 20 de marzo de 2022, miembros del ejército asesinaron a cuatro indígenas e hirieron a otros cinco de la comunidad yanomamis en el estado Amazonas.

El altercado se inició cuando miembros de la FANB se negaron a devolver un router de Internet que pertenecía a los indígenas.

Washington señaló que la Fiscalía, que encabeza Tarek William Saab, no investigó de manera oportuna los crímenes cometido por las fuerzas de seguridad chavista y se niega dar cifras de oficiales que están siendo investigados o que se encuentran en etapa de juicio.

El informe también señala asesinatos contra líderes ambientales, políticos e incluso un policía acusado de corrupción que murió mientras era torturado e interrogado.

Desapariciones

El informe señala 246 desapariciones o secuestros entre enero y junio en los estados fronterizos Táchira, Falcón, Zulia, Bolívar, Apure y Amazonas. Según las investigaciones que la oenegé FundaRedes documentó en la región fronteriza, los grupos armados irregulares y las bandas criminales fueron cómplices con las fuerzas de seguridad del régimen en la violación de derechos humanos, incluidas desapariciones.

“El régimen de Maduro siguió negando las solicitudes del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de visitar el país para realizar investigaciones. En 2020, el Grupo de Trabajo denunció 29 casos pendientes de desapariciones forzadas o involuntarias”, señala el documento.

Torturas

El documento publicado por la Casa Blanca señala de informes creíbles de que las fuerzas de seguridad de Maduro torturaron y abusaron regularmente de los detenidos.

Muchos de los torturados son prisioneros políticos o miembros de las fuerzas de seguridad que denunciaron los aterradores métodos aplicados por parte del Gobierno para torturar. Algunas personas murieron mientras eran torturadas.

“El 6 de enero de 2022, el teniente coronel del ejército, Igbert José Marín Chaparro, preso político detenido por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), puso fin a una huelga de hambre que inició el 21 de diciembre de 2021”, dijo el comunicado.

Dichas acciones de Chaparro fueron “en protesta por las malas condiciones de detención y las torturas recibidas durante su detención”.

El documento continúa explicando que “Marín Chaparro emitió una carta pública solicitando a diversas instituciones internacionales que investiguen el uso de mecanismos de tortura utilizados contra él y otros presos, como la Casa de los Sueños, celdas de castigo en el sótano de la sede de la DGCIM”.

“Marín Chaparro también informó que fue torturado con bolsas en la cabeza, gases lacrimógenos y golpes repetidos que le rompieron las costillas”, señaló el informe.

Presos políticos

La dictadura, señala el informe, Maduro utilizó el poder judicial para intimidar y enjuiciar a personas críticas con las políticas o acciones del régimen. Al 28 de noviembre, Foro Penal reportó 277 presos políticos en la cárceles y centros de detención venezolanos.

“Los datos de Foro Penal reportados entre enero de 2014 y noviembre de 2022 mostraron que 15.777 personas fueron detenidas por motivos políticos y 875 civiles fueron procesados inconstitucionalmente ante la jurisdicción penal militar”.

El comunicado detalló que “el Foro Penal registró que más de 9.400 personas seguían sujetas a procesos penales arbitrarios por medidas cautelares de motivación política”.

Prosiguió explicando que “el régimen mantenía habitualmente a los presos políticos en las instalaciones del Sebin, la prisión militar de Ramo Verde o en la sede de la DGCIM en Boleíta, Caracas”, señaló el documento.

Libertad de expresión

De acuerdo con el informe y apoyado en los datos de la oenegé Espacio Público, en 2022 se reportaron 228 casos de violaciones a la libertad de expresión en 128 casos entre enero y agosto, incluyendo censura, intimidación, hostigamiento verbal y judicial, amenazas, agresiones, una muerte y 14 arrestos.

El documento señaló que el 18 de abril, Olga Mata y Florencio Gil fueron arrestados por “incitar al odio” luego de publicar un video en TikTok que criticaba a Diosdado Cabello y a la esposa de Maduro, Cilia Flores”.

“El fiscal general del régimen, Saab, también mencionado en el video de TikTok, anunció el arresto y acusó a ambos de “instigar el asesinato de figuras públicas”, puntualizó el texto.

Fuente: Tal Cual

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

 

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama