La Plataforma Unitaria recibió este jueves la "solidaridad" del gobierno del socialista António Costa tras celebrar una reunión en Lisboa para analizar el proceso de negociación con el oficialismo.
Tomás Guanipa, uno de los miembros de la delegación venezolana que recorre esta semana varios países de la Unión Europea, explicó a EFE que se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores luso, João Gomes Cravinho, a quien le ha transmitido sus expectativas para los próximos meses.
"Hemos conversado con ellos sobre el papel que Portugal puede jugar siendo miembro del grupo de contacto que creó la Unión Europea para impulsar este proceso de negociación y creo que hemos recibido de parte del ministro y sus acompañantes la solidaridad que han tenido desde hace mucho tiempo con el pueblo venezolano", precisó el opositor.
La delegación, que comenzó este domingo en España su viaje por Europa y que planea concluirlo este viernes en Francia, tiene en su agenda reuniones con representantes de los gobiernos de España, Portugal, Alemania, Francia y de la Unión Europea.
Guanipa explicó que la negociación "es muy importante" en un momento en el que el país latinoamericano tiene "una gran oportunidad por la crisis energética que lamentablemente está ocurriendo con la invasión a Ucrania".
Pedir acompañamiento en el diálogo
"Sentimos que esa oportunidad puede servir para democratizar el país, para poder lograr que Venezuela entre en el régimen democrático y para poder ser un país más que clame por la paz en Ucrania y que sea además un país útil para la defensa de los derechos humanos en el mundo", añadió.
El objetivo de la delegación es explicar el proceso de negociación y "pedir que Europa y el mundo libre acompañen este proceso y lo asuman como una oportunidad" para que los venezolanos "conquisten derechos humanos" y "derechos electorales, como ir a las elecciones en 2024", precisó Guanipa, quien pidió que no se vea a Venezuela como "un caso perdido".
Asimismo, destacó que en los próximos meses "se le puede dar un gran impulso" al diálogo con el apoyo de la Unión Europea y de Estados Unidos y "encontrar puntos de encuentro" para que Venezuela consiga "desarrollarse económicamente sin restricciones y pueda ser un país donde la alternancia y los gobiernos sean decididos por el pueblo".
En el encuentro participaron por parte de la delegación venezolana Luis Aquiles, Mariela Magallanes, Tomás Guanipa, Luis Emilio Rondón, Freddy Guevara y Roberto Enríquez, pero no asistió finalmente el jefe de la delegación opositora para las negociaciones con el Gobierno, Gerardo Blyde.
En la reunión de este pasado domingo con el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, la Plataforma Unitaria solicitó al gobierno de Pedro Sánchez que acompañe el proceso de diálogo, petición que ha sido correspondida.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Gobierno espera elevar relación bilateral con Bolivia
25/03/2023 10:57pmLos cancilleres de ambos países sostuvieron una reunión durante la realización de la 28 Cumbre Iberoamericana en República Dominicana
Canciller pide en la cumbre por un sistema financiero sin sanciones
25/03/2023 09:07pm"No podemos hablar de 'Iberoamérica justa y sostenible' si no asumimos como compromiso transformar el modelo impuesto por las grandes potencias dominantes", dijo Yván Gil.
Oficialistas marchan en Caracas para repudiar corrupción en Pdvsa
25/03/2023 08:25pmLa manifestación estuvo liderada por Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez, cuyo destino final fue la sede principal de petróleos de Venezuela