Nicolás Maduro llamó este martes a los trabajadores del país a salir a las calles para que protesten en contra de las sanciones impuestas por Estados Unidos (EE. UU.).
Además de calificar dichas restricciones como "tortura" para los venezolanos, indicó que se debe seguir el ejemplo de los trabajadores de Guayana, haciendo alusión a los obreros de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) que protestaron varios días para decir "basta de sanciones criminales".
El oficialista pidió a la clase obrera tomar esta iniciativa en los estados del país, siguiendo el ejemplo de los trabajadores de Guayana, en el estado Bolívar, "que hace una semana se lanzaron a las calles por miles a decir ya basta de sabotaje, basta de guarimba, basta de sanciones criminales".
"La clase obrera tiene que plantarse firme en defensa de la independencia de la patria, y es la clase obrera la que tiene que salir a la calle a decirle al imperialismo, con una sola voz, basta ya de sanciones, basta de bloqueo contra Venezuela, basta ya de tortura y persecución contra la vida económica de Venezuela", continuó Maduro.
Sidoristas exigieron sueldos dignos
El sindicalista Rubén González informó el pasado viernes que al menos 10 trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) fueron detenidos por autoridades del Estado en la última semana luego de protestar durante 5 días para exigir mejoras salariales y el cumplimiento de los convenios colectivos al Gobierno.
González explicó que los empleados de las diferentes empresas básicas exigen que el sueldo en bolívares se pague con referencia a la tasa del dólar estadounidense publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), que actualmente se mantiene en 19,97 bolívares por dólar.
Luego de 5 días protestando en la vía que conecta Ciudad Guayana con Ciudad Bolívar, los sidoristas cesaron la huelga sin conseguir un acuerdo concreto y con promesas de mejoras por parte de los directivos de Sidor, después de haber pasado días sin comida, agua ni electricidad, bloqueados por las fuerzas policiales del Gobierno.
Asimismo, miles de trabajadores públicos protestan en las calles desde la semana pasada, como lo hace el gremio de educadores y el de salud, exigiendo “sueldos dignos”.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Oficina de Alto Comisionado de la ONU estará dos años más en Venezuela
06:02pmVolker Türk informó que animó a las autoridades venezolanas a "dar pasos significativos hacía la reforma de los sectores de justicia" y a "poner fin a la tortura de una vez por todas"
Encuentro Ciudadano aprueba candidatura de Delsa Solórzano
04:00pmDurante el II Congreso Federal de la organización, realizado en la ciudad de Caracas, representantes de las 23 delegaciones aprobaron por unanimidad la propuesta
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DDHH
02:30pmEl jueves, el alto comisionado sostuvo un encuentro con familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales y representantes de organizaciones no gubernamentales, para quienes las autoridades del Gobierno juegan un rol de victimarios en el sistema de derechos humanos del país