Juan Pablo Guanipa, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 y dirigente de Primero Justicia (PJ), manifestó, a través de su cuenta de Twitter, su disposición de diferir la sesión de la AN convocada para este jueves, con el fin de “agotar la vía del consenso” antes de llegar a una decisión final con respecto a la figura del Gobierno interino.
Según la publicación, el opositor conversó con otros dirigentes políticos, tanto de PJ como de otros partidos, para llegar a la conclusión de que “es necesario conversar más”, en alusión a la propuesta realizada por la tolda amarilla, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Movimiento por Venezuela para terminar con el interinato y que tuvo la mayoría de los votos en la AN.
“He participado en diversas conversaciones, dentro de mi partido y con actores de otros partidos y del mundo político, académico y social venezolano. Es necesario conversar más. Si eso pasa por diferir la sesión convocada para el 29D, hagámoslo, pero agotemos la vía del consenso”, publicó el zuliano.
Asimismo, el también abogado aseveró que “esa propuesta debe escuchar todas las voces que se han levantado desde distintos espacios políticos, académicos, jurídicos, sociales y hasta personales. En nosotros está la decisión de presentar un proyecto de consenso que nos fortalezca y no generar un choque que nos debilite”, a través de otro tuit.
Desde que la figura de Juan Guaidó como presidente interino fue amenazada por estos cuatro partidos, diferentes personas, organizaciones y partidos levantaron su voz, tanto a favor como en contra, causando una fractura en la oposición venezolana, la cual está intentando realizar las primarias en el 2023 para elegir un candidato único para las elecciones presidenciales.
“El momento que vive el país debe escrutarnos a todos. Todo lo que hagamos tiene que tener como objetivo liberar a Venezuela del secuestro al que nos somete la dictadura de Maduro, recuperar la democracia y lograr la transformación de nuestro país”, puntualizó el excandidato a la Gobernación del Zulia en un último mensaje en la red social.
Delsa Solórzano, presidenta de Encuentro Ciudadano, también levantó su voz este miércoles para recomendar a los diputados de la AN que aplacen la segunda sesión de reforma de la Ley del Estatuto de la Transición, a realizarse este jueves. "En estos momentos, más que nunca, el país nos necesita unidos”.
He participado en diversas conversaciones, dentro de mi partido y con actores de otros partidos y del mundo político, académico y social venezolano. Es necesario conversar más. Si eso pasa por diferir la sesión convocada para el 29D, hagámoslo, pero agotemos la vía del consenso.
— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) December 28, 2022
Esa propuesta debe escuchar todas las voces que se han levantado desde distintos espacios políticos, académicos, jurídicos, sociales y hasta personales. En nosotros está la decisión de presentar un proyecto de consenso que nos fortalezca y no generar un choque que nos debilite.
— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) December 28, 2022
El momento que vive el país debe escrutarnos a todos. Todo lo que hagamos tiene que tener como objetivo liberar a Venezuela del secuestro al que nos somete la dictadura de Maduro, recuperar la democracia y lograr la transformación de nuestro país.
— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) December 28, 2022
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Oficina de Alto Comisionado de la ONU estará dos años más en Venezuela
06:02pmVolker Türk informó que animó a las autoridades venezolanas a "dar pasos significativos hacía la reforma de los sectores de justicia" y a "poner fin a la tortura de una vez por todas"
Encuentro Ciudadano aprueba candidatura de Delsa Solórzano
04:00pmDurante el II Congreso Federal de la organización, realizado en la ciudad de Caracas, representantes de las 23 delegaciones aprobaron por unanimidad la propuesta
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DDHH
02:30pmEl jueves, el alto comisionado sostuvo un encuentro con familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales y representantes de organizaciones no gubernamentales, para quienes las autoridades del Gobierno juegan un rol de victimarios en el sistema de derechos humanos del país