El Gobierno da los primeros pasos para la creación del fondo administrado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) que canalizará unos 3.000 millones de dólares de los recursos del país bloqueados en el extranjero, informó este viernes William Castillo, miembro de la delegación oficialista en el diálogo con la oposición.
Las delegaciones del Ejecutivo y el antichavismo acordaron el sábado pasado, tras retomar las negociaciones que llevaban más de un año suspendidas, recuperar recursos del Estado bloqueados en el extranjero para aumentar la inversión social a través de un fondo que creará y administrará Naciones Unidas.
El miércoles y jueves "tuvimos dos reuniones con Naciones Unidas (...) para concretar los pasos administrativos que tienen que darse (...) para crear ese fondo y poder exigir, entonces, la liberación de esos recursos", dijo Castillo en una entrevista con el canal estatal VTV.
El dinero, que servirá para apoyar a personas en extrema pobreza, será invertido en el país con "el acompañamiento" de la ONU y varias de sus agencias, entre ellas el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), explicó.
"Nuestro compromiso, como lo dijo el presidente (Nicolás Maduro), es presionar ahora (...) al Gobierno de Estados Unidos (para) que cumpla el compromiso que se ha adquirido", expresó.
Para hospitales y medicamentos
Castillo aseguró que los negociadores de la oposición "se han comprometido a liberar 3.000 millones de dólares" para el desarrollo de "un programa presentado por el Gobierno", con "algunos aportes" dados en el primer encuentro del diálogo, que incluye la atención de sectores como alimentación, salud, educación y electricidad.
Estos recursos, señaló, estarán destinados, en parte, a la recuperación de 14 hospitales y 7 bancos de sangre, además del suministro de medicamentos para pacientes de cáncer y de VIH/sida y el desarrollo de un programa de vacunación contra varias enfermedades, incluyendo el virus del papiloma humano (VPH).
Hasta el momento, ni las partes ni la ONU han explicado cuándo se empezarán a aplicar los proyectos financiados con este dinero -bloqueado en el extranjero debido a sanciones económicos y procesos judiciales- ni de cuáles países procederán estos fondos.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Freddy Guevara: Maduro se excusa para abandonar el diálogo
01/02/2023 05:54pmEl dirigente nacional de Voluntad Popular aseguró que en la oposición “tenemos muchos problemas y diferencias, pero lo positivo es que tenemos un mecanismo, el proceso primario”, destacando que se espera para este mes un anuncio sobre la posible fecha
Gobierno advierte que sanciones a Rusia "perturban" mercado energético
01/02/2023 05:21pmEstados Unidos también sancionó este miércoles a 22 individuos y organizaciones por ayudar a la industria de defensa rusa a evadir las sanciones implementadas por Washington en medio de la guerra con Ucrania
Oposición pide a la OIT garantizar condiciones laborales en el país
01/02/2023 05:08pm“Hoy tenemos educadores que están siendo amenazados por estructuras partidistas que ponen en peligro las garantías del derecho al trabajo y a la educación”, afirmó la vocera de la Comisión de Solidaridad de la Plataforma Unitaria