La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) publicó este jueves el informe sobre Venezuela que presentará la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el próximo miércoles 29 de junio.
En el documento, Bachelet denuncia que en el período comprendido entre el 1 de mayo de 2021 y el 30 de abril de 2022 continuaron documentando casos de torturas y detenciones arbitrarias.
Aunque reportó una disminución en las ejecuciones extrajudiciales, continuaron registrando casos de asesinato de civiles por parte de los organismos de seguridad de la gestión de Nicolás Maduro.
“El Acnudh documentó seis casos que involucraron a las fuerzas de seguridad con un modus operandi en barrios marginados, incluso en Caracas y El Tocuyo (estado Lara) que resultaron en la privación de la vida. En al menos tres casos, el fallecido habría sufrido presuntamente tortura o malos tratos antes de su muerte”, denunció el informe.
El documento del organismo internacional registró la detención arbitraria de al menos 13 personas, incluidas dos mujeres, durante operaciones de seguridad en Caracas, Táchira y Apure.
Así mismo, la Alta Comisionada de la ONU también documentó 35 casos de violación del derecho a la libertad, incluyendo de seis mujeres.
“En el momento de redactar el presente informe, al menos 22 personas seguían sometidas a medidas coercitivas más allá de los límites establecidos en la legislación aplicable vigente“, destacó el informe.
En cuanto a las condiciones de detención, la oficina de Bachelet reiteró su preocupación por las condiciones del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y de la Dirección General de Contrainteligencia Nacional (Dgcim).
“EL Acnudh recibió denuncias de tortura o malos tratos relacionadas con 14 personas privadas de libertad durante el período que abarca el informe. Otras cinco personas detenidas desde antes del período que abarca el informe también presentaron denuncias similares ante las autoridades”, denunció.
Asímismo, documentó al menos 29 casos, entre ellos cuatro mujeres, en los que no se atendieron con prontitud las solicitudes de exámenes de salud y traslados médicos de los prisioneros.
Bachelet también reclamó por los retrasos en la aplicación de las órdenes de liberación, su oficina documentó al menos otros siete casos de personas detenidas cuya orden de liberación aún no se ha implementado.
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
AD proclama a Carlos Prosperi candidato a primarias presidenciales
13/08/2022 03:34pmLas primarias son impulsadas por la Plataforma Unitaria, uno de los seis bloques en que se encuentra dividida la oposición venezolana, y por ese grupo aspiran nueve precandidatos, cifra que se eleva a 21, sumando el resto de las alianzas
Rosales: "El Zulia se empina hacia el desarrollo y progreso"
13/08/2022 10:43amEstas acciones están enmarcada en el plan regional de construcción, modernización y recuperación de la infraestructura regional
Guaidó buscará mecanismos formales de comunicación con Petro
12/08/2022 05:21pmEl presidente de la Asamblea Nacional electa en el 2015 dijo que hubiese esperado que el nuevo presidente colombiano hubiera comenzado su gestión protegiendo a los más vulnerables y no designando embajadores