"Venezuela repudia la xenofobia y agresiones contra migrantes venezolanos y exige a las autoridades nacionales y locales de Chile respeto a la integridad física y psicológica de nuestros connacionales", dijo en Twitter Delcy Rodríguez.
Los hechos a los que se refiere la funcionaria tuvieron lugar al término de una multitudinaria marcha en Iquique, en el norte de Chile, a la que asistieron unas 5.000 personas, y en la que un grupo de manifestantes quemó las carpas que eran utilizadas por extranjeros para pernoctar en plazas y playas.
Al respecto, Rodríguez informó que Nicolás Maduro ordenó la activación del llamado plan Vuelta a la Patria, un plan que busca facilitar el retorno de migrantes que padecen xenofobia en los países receptores, para que los venezolanos agredidos en Chile pudieran volver a Venezuela.
El relator especial sobre los derechos humanos de los migrantes de la ONU, Felipe González, calificó el suceso como una "inadmisible humillación".
"Inadmisible humillación contra migrantes especialmente vulnerables, afectándolos en lo más personal", escribió González en Twitter respecto a estos hechos. El discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia, que por desgracia se ha ido volviendo cada vez más frecuente en Chile, alimenta esta clase de barbarismo", continuó.
En declaraciones a EFE, el director de Incidencia y Estudios del Servicio Jesuita Migrante (SJM), Carlos Figueroa, condenó también la violencia de esta marcha, "acontecida como respuesta a un problema humanitario y sanitario".
"Llamamos a respetar la integridad y dignidad de todas las personas y, sobre todo, llamamos a respetar y velar por los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes", agregó.
A la fecha, son alrededor de 3.500 migrantes los que se encuentran varados en las calles de Iquique, gran parte de ellos luego de haber ingresado a Chile por pasos no habilitados en la frontera y cruzar la ruta hacia la costa.
La mayoría llega desde Venezuela buscando una oportunidad en Chile, pero entre las restricciones sanitarias, la política migratoria y la escasez de recursos económicos quedan atrapados sin poder continuar el viaje, durmiendo en albergues o en campamentos improvisados.
Según la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, entre enero y julio de este año se registraron 23.673 denuncias por ingreso a ese país por pasos no habilitados, lo que supone un 40 % que en todo 2020.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/399WqND . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Lula confía en que Venezuela y Cuba se pondrán al día con deudas
06/02/2023 04:18pmHasta septiembre, la deuda vencida de Venezuela con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil alcanzaba los $ 682 millones, mientras que las de Cuba llegaba a los $ 227 millones
Maduro se solidariza con Turquía y Siria tras terremoto devastador
06/02/2023 03:31pmEl Gobierno emitió un comunicado oficial en el que expresó su disposición a "preparar apoyo inmediato y sumar la asistencia y la ayuda necesaria a los esfuerzos de los gobiernos de Turquía y Siria"
Denuncian incursiones aéreas de EE. UU. en los últimos 30 días
06/02/2023 10:46amEl ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que el país fue "testigo de la provocación y violación de su soberanía "por medios aéreos y marítimos norteamericanos"