Durante la 76° Asamblea General de la ONU que se realiza en Nueva York, la controversia que Venezuela y Guyana mantienen por más de un siglo por el territorio Esequibo salió a relucir.
Ya las mismas estaban atizadas luego de la firma de los dos acuerdos parciales que se firmaron en México a principios de septiembre donde acordaron las facciones políticas del país una postura conjunta en la lucha por esa extensión de tierra en disputa; hecho que fue rechazado por Georgetown porque alega que «sacrificar» a un tercer país en el diferendo no es lo correcto.
En ese sentido, el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, manifestó en su discurso el jueves 23 de septiembre en la Plenaria de la ONU las denuncias por las supuestas “amenazas territoriales constantes” de Venezuela al criticar nuevamente el preacuerdo firmado en México.
“Hace poco se emitió un acuerdo en virtud del cual las facciones internas de Venezuela renovaron una verificación sin fundamento. Guyana no se usará como altar de sacrificio para dirimir las diferencias políticas internas de Venezuela”, expresó.
Alí, como ya lo ha expresado en otras oportunidades, volvió a exhortar a nuestro país a acudir a la Corte Internacional de Justicia para solucionar el diferendo por el Esequibo.
El discurso de Mohamed Irfáan Alí no pasó desapercibido para las autoridades venezolanas. El ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, publicó en sus redes sociales un comunicado donde desde nuestro país se deplora “vez más las tergiversaciones y mala fe demostradas en el discurso del Presidente de Guyana” durante su discurso.
En la carta se hace referencia a que la “línea argumentativa de Guyana” desde 2015 es “directamente proporcional a la seducción e injerencia de la Exxon Mobil y otras transnacionales” que les han llevado a apartarse del Acuerdo de Ginebra y que estarían pagando a los abogados del caso que están en la Corte Internacional de Justicia.
La disputa por el territorio Esequibo se tornó activa una vez que la trasnacional Exxon Mobil hallara en una exploración un importante yacimiento de petróleo en el mar territorial adscrito al territorio en disputa. Desde entonces, se han encontrado más fuentes petrolíferas a la que ambas naciones le han puesto el ojo para explotarlas.
Se insiste en la misiva que el diferendo por el Esequibo debe resolverse “de manera pacífica, amistosa y mutuamente aceptable para ambas partes, tal y como lo establece el Acuerdo de Ginebra en su Preámbulo”, al tiempo que invita a Guyana a dejar la Corte Internacional de Justicia para juntos encontrar una salida que satisfaga a ambos.
Con información de Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/399WqND . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Lula confía en que Venezuela y Cuba se pondrán al día con deudas
06/02/2023 04:18pmHasta septiembre, la deuda vencida de Venezuela con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil alcanzaba los $ 682 millones, mientras que las de Cuba llegaba a los $ 227 millones
Maduro se solidariza con Turquía y Siria tras terremoto devastador
06/02/2023 03:31pmEl Gobierno emitió un comunicado oficial en el que expresó su disposición a "preparar apoyo inmediato y sumar la asistencia y la ayuda necesaria a los esfuerzos de los gobiernos de Turquía y Siria"
Denuncian incursiones aéreas de EE. UU. en los últimos 30 días
06/02/2023 10:46amEl ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que el país fue "testigo de la provocación y violación de su soberanía "por medios aéreos y marítimos norteamericanos"