El pasado 31 de agosto, la plataforma unitaria, que reúne a gran parte de la oposición mayoritaria, anunció públicamente su intención de participar en las elecciones regionales y municipales, previstas para el 21 de noviembre, a través de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Ese mismo día Juan Guaidó, aseveró que no hay condiciones para asistir actualmente a ningún proceso electoral.
Juan Guaidó, líder de la oposición venezolana señaló a través de su cuenta en Twitter que "las condiciones para elecciones libres y justas deben consolidarse. Los que decidieron participar y los que no, luchamos por la liberación de la democracia, por salir de la tragedia; en la calle, o en México. Luchamos por condiciones para salir de la dictadura".
Desde el anuncio de dichos comicios a Guaidó se le preguntó insistentemente sobre su posición respecto a las regionales. Su discurso estuvo enfocado en que "no son la solución" al conflicto político y social que aqueja a la población venezolana, priorizando movilizaciones y actividades de vocería para explicar el acuerdo de salvación nacional antes de firmar el memorando de entendimiento en México el pasado 13 de agosto.
Pero la presión de bases en algunos partidos relajó el verbo respecto a la participación, al punto de decir que respetarían decisiones individuales de organizaciones políticas y dirigentes en caso de que la plataforma unitaria se negara a la vía electoral.
Ahora, el líder de la oposición se prepara para acompañar a algunos candidatos, principalmente a gobernaciones y alcaldías, en recorridos en sus respectivas regiones. Su objetivo también va distanciando del llamado a votar, sobre el cual tampoco ha decidido, pues prevé seguir impulsando el acuerdo de salvación nacional como método para lograr elecciones presidenciales y parlamentarias, algunos acuerdos humanitarios e incluso mayores garantías para estos y los comicios por venir.
Desconexión opositora
Una de las cuestiones a las que se enfrenta la oposición es la desconexión ciudadana con lo político, principalmente por las condiciones económicas y sociales, además del hartazgo de planes fallidos y la falta de coherencia y rectificación en algunas decisiones.
La consultora política Paola Molina Noguera afirma que la población necesita ser escuchada y atendida, "esperan que se les hable con la verdad. Los principales liderazgos perdieron credibilidad al generar muy altas expectativas de cambio en la población y estos, al no ver resultados tangibles ni en el corto ni en el mediano plazo, rompieron la relación de confianza con sus representantes porque su propia esperanza de cambio se agotó en muchos casos".
Aunque todavía es pronto para evaluar posibles ganadores o perdedores, la consultora asegura que quienes se mantengan al margen y "no den la cara tampoco pueden aspirar a que el liderazgo les llegue por generación espontánea, es un momento de asumir retos y riesgos. Hay un grupo de la población de tendencia abstencionista que difícilmente lograrán convencer, pero hay un gran porcentaje que abandonó la lucha democrática por sentirse olvidados de la dirigencia, justamente ese es el target a conquistar y a motivar".
Otro de los factores a tomar en cuenta es la capacidad de la oposición para generar confianza y certidumbre, a partir de su maquinaria electoral de testigos de mesa en todo el país. Por ello la oposición en general, dice Molina Noguera, debe tener claro los costos de participar en los procesos electorales y lo que significa no participar.
"Todo indica que se paga un precio más alto cuando se abandona la lucha, esperando que el Gobierno recapacite o que la comunidad internacional desconozca los resultados".
Con información de Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/399WqND . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Nicolás Maduro ofrece suministrar electricidad a Brasil
05:23pmMaduro le dijo a Lula da Silva, este lunes, en Brasilia, que podría comenzar de inmediato a enviar unos "190 megavatios", aunque aclaró la necesidad de una "inversión básica de 4 o 5 millones de dólares para recuperar las líneas de transmisión"
Lula advierte que de Maduro dependen elecciones libres en Venezuela
04:40pmEl presidente de Brasil advirtió a Nicolás Maduro de que la celebración de unas elecciones libres en Venezuela, previstas para 2024, dependerán de él
Lula considera "absurdo" que países democráticos reconociesen a Guaidó
02:23pmEl presidente de Brasil "peleó" con líderes socialdemócratas europeos y con políticos de Estados Unidos y de los países americanos por el reconocimiento al líder opositor venezolano