Los abogados del empresario colombiano Álex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro, denunciaron este martes que a su defendido se le prohibió el contacto con su equipo legal internacional, luego de que fuese puesto en arresto domiciliario el lunes.
"En concreto se le prohíbe hacer uso del teléfono, internet, o de comunicación por carta", dijo en un comunicado el equipo de defensa del empresario colombiano que está solicitado por EEUU por presunto blanqueo de dinero.
La defensa indicó que, de esta manera, el empresario cuenta "con menos posibilidades de comunicación" que las que tenía cuando se encontraba en la cárcel, pues antes "podía comunicarse a través de cartas diarias con su equipo legal y familia, y unos minutos a la semana podía realizar llamadas a sus familiares".
"Esta medida va en contra de su derecho de defensa, especialmente en lo que respecta al trabajo con los abogados ajenos a Cabo Verde, con los que se le niega todo tipo de contacto", dijo el exjuez español Baltazar Garzón, quien forma parte de la defensa de Saab, citado en el comunicado.
Arresto domiciliario
Según el texto, los abogados manifestaron "su desconcierto" por las condiciones en las que debe permanecer su defendido en arresto domiciliario.
Álex Saab fue puesto en arresto domiciliario este martes en horas de la tarde, luego de que el pasado día 21 el Tribunal de Apelaciones de Barlovento, en la isla de São Vicente, autorizara la medida.
Saab estará alojado en una residencia privada en la localidad turística de Santa María, acomodada para tal fin y custodiada por miembros de la Policía Nacional de Cabo Verde y guardias de seguridad privada, según reveló a última hora del lunes el medio local Notícias do Norte.
El empresario, de 41 años, fue detenido el 12 de junio de 2020 cuando el avión en el que viajaba hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal, tras una petición de EEUUU cursada a través de Interpol por supuesto blanqueo de dinero.
EEUU considera a Saab "testaferro" de Maduro y sospechoso de haber lavado -junto a su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido- hasta 350 millones de dólares (unos 296 millones de euros) para supuestamente pagar los actos corruptos del presidente venezolano.
En diciembre pasado la justicia caboverdiana había denegado la prisión domiciliaria a Saab, y unas semanas después dio luz verde a su extradición a EEUU, decisión apelada por la defensa.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
CNE recibe la nueva inhabilitación de Juan Guaidó
04:57pmEl líder opositor, junto con otros 27 diputados de la AN electa en 2015, fueron sancionados por la Contraloría General
CNE acusa a la UE de atentar contra la democracia del país
03:47pmEl CNE manifestó su rechazo a las medidas aprobadas el pasado lunes, las cuales catalogaron como una "obstrucción al ejercicio de su plena soberanía política"
EEUU deporta al diputado Javier Bertucci
03:27pmSegún publicó el periodista Vladimir Villegas, los funcionarios estadounidense le habrían manifestado al pastor evangélico que no lo reconocen como parlamentario ni como opositor